Un viaje por la reflexión humana
Isabel Nigenda Noticias

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en colaboración con el Centro Cultural Helénico y el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, se enorgullecen de inaugurar el esperado Circuito Chiapaneco de Artes Escénicas, un programa derivado de la convocatoria Rutas Escénicas Estatales 2023. Este emocionante evento cultural se llevará a cabo del 18 de agosto al 29 de septiembre en diversos puntos a lo largo del estado.
El programa, compuesto por siete cautivadoras obras y un conmovedor concierto, emplea la música, la danza, el clown y la poesía como vehículos para invitar al público a adentrarse en profundas reflexiones acerca de temas humanos fundamentales, tales como el amor, la infidelidad, la identidad, la soledad, el ecocidio, la migración y el feminismo. A través de esta serie de presentaciones, el Circuito Chiapaneco de Artes Escénicas busca tejer vínculos entre creadores y espectadores, al tiempo que fomenta la difusión y circulación de expresiones artísticas escénicas por todo el estado.
Con el propósito de expandir el alcance y la exposición de las artes escénicas originarias de Chiapas, las obras serán presentadas en una variedad de ciudades y municipios, tales como Tapachula de Córdova y Ordoñez, Tuxtla Chico, Tuzantán, Pijijiapan, Puerto Arista, Cintalapa, Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Villaflores, San Fernando, La Trinitaria, Comitán de Domínguez, Las Margaritas, Berriozábal, Tonalá y Villa Corzo.
A continuación, se presentan algunas de las obras que conforman este enriquecedor circuito:
Mulátoro – Trío Jazz-Son (18-20 de agosto): Bajo la dirección musical de Jaime Reyes, Mulátoro fusiona las raíces tradicionales con ritmos influenciados por el jazz y el blues. A través de una cautivante adaptación del género dancístico y musical, el trío propone una experiencia sonora innovadora que explora las profundidades de la tradición jarocha.
Portadores de Sueños – Alegoría Poética (19-24 de agosto): Teatro Efímero presenta una obra que combina teatro, danza, música, poesía y proyecciones multimedia. La pieza contrasta elementos como la ternura, la solidaridad y la maternidad con la realidad del egoísmo, la violación de derechos humanos y el ecocidio, planteando así un mensaje de esperanza ante un futuro incierto.
Fallas de Origen – Ulises Soto (26 de agosto al 23 de septiembre): A través de la historia de Milka y Josué, la obra explora las tensiones y desafíos de una espera larga y anhelante. La narrativa revela cómo las acciones de otros pueden influir en la resolución de problemas y cómo el reencuentro puede ser influenciado por factores externos.
Julieta Virtual – Julio Fer (1-10 de septiembre): Julieta resurge en esta pieza teatral, aportando una perspectiva política y feminista a la historia de Shakespeare. La obra desafía las normas culturales y aboga por la justicia feminista a través de la resurrección de un icónico personaje literario.
Niebla o el Cielo entre los Pies – Gabriela Ottogalli (3-29 de septiembre): La protagonista, «M», se encuentra en un constante estado de transición, representado a través de la estética del clown. La obra captura una gama de estados emocionales mientras «M» navega entre pasado y presente, ofreciendo una visión única y conmovedora de la experiencia humana.
Polita – Priscila Morales López (8-29 de septiembre): La pieza aborda el proceso de crecimiento y cambio en la vida de Polita, destacando sus luchas y transformaciones al enfrentar la transición de la niñez a la adultez. Acompañada por Amil, Polita aprende a aceptar y abrazar los desafíos del crecimiento con la ayuda de una amiga.
El Gran Salto de Jacinto – Gabriela González Dávila (21-28 de septiembre): Jacinto, un joven trabajador del teatro, se ve inesperadamente obligado a tomar el escenario en ausencia de los actores programados. A través de esta experiencia, descubre su verdadera vocación y enfrenta sus miedos, convirtiéndose en un auténtico artista.
Rosa de Dos Aromas – Emilio Carballido (24 de agosto al 9 de septiembre): Dos mujeres, unidas por su amor por un hombre, se encuentran en una sala de espera mientras esperan ver a su compañero sentimental que enfrenta problemas legales. La historia se desarrolla en medio de circunstancias adversas, explorando la amistad y la complicidad entre las dos mujeres.
El Centro Cultural Helénico, en consonancia con los objetivos de la Secretaría de Cultura federal, se compromete a brindar un espacio significativo para los creadores escénicos de México. A través de esta iniciativa, se fomenta la diversidad artística y se amplifica la voz de los talentosos artistas de Chiapas, llevando sus mensajes y reflexiones a un público cada vez más amplio. El Circuito Chiapaneco de Artes Escénicas promete un viaje inolvidable a través de la creatividad y el pensamiento humano, consolidando así el enriquecimiento cultural del estado y del país en su conjunto.
Foto: Cortesía.
Pie de foto: El programa, compuesto por siete cautivadoras obras y un conmovedor concierto.