Cenobio Paniagua, fue el primer compositor en llevar una ópera a los teatros nacionales

Isabel Nigenda Noticias

En un esfuerzo por rescatar y celebrar la rica herencia musical de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia) se han unido para presentar un emocionante evento: la Conferencia-concierto Paniagua. Bajo el título «Memorias de nuestra música: Las canciones de Cenobio Paniagua», este evento busca arrojar luz sobre la obra y el legado del compositor Cenobio Paniagua.
La figura destacada en este encuentro es la compañía Ópera: Nuestra Herencia Olvidada, que está lanzando su primer disco y edición crítica de partituras, que reúnen las canciones para voz y piano de Cenobio Paniagua. Este destacado músico mexicano dejó una huella imborrable en la historia musical del país al ser el primer compositor en llevar una ópera a los teatros nacionales. Su influencia y contribución a la identidad cultural de México son invaluables.
El lanzamiento de este disco y edición crítica ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y a Proyectos Culturales. Además, este ambicioso proyecto ha contado con la participación activa de un talentoso equipo de profesores y estudiantes de la Licenciatura de Producción Musical en el campus Santa Fe del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. La labor de diseño gráfico y editorial del disco y el libro ha sido llevada a cabo por el Taller de Comunicación Gráfica.
Dos nombres destacados en la investigación y edición crítica de las canciones de Paniagua son la investigadora del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (Cenidim), Áurea Maya, y el talentoso barítono Carlos Reynoso. Juntos, han dedicado su expertise y pasión para rescatar y presentar estas joyas musicales olvidadas. En el disco, las voces excepcionales de la soprano Ana Rosalía Ramos y el propio barítono Carlos Reynoso se combinan magistralmente con la destreza del pianista Fernando Saint Martin y la violinista Zyanya Fernández.
La obra de Cenobio Paniagua (1821-1882) no solo es una expresión artística sublime, sino también un reflejo de la época crucial en la historia de México, cuando el país estaba forjando su identidad nacional. Sus composiciones capturan los anhelos patrióticos y las tendencias estéticas de ese período fundamental en la trayectoria de México como nación independiente. Este evento no solo rinde homenaje a Paniagua, sino que también destaca la importancia de preservar y difundir el patrimonio musical de México.
La cita es el próximo 18 de agosto a las 18:00 horas en el emblemático Aula Magna José Vasconcelos del Cenart. Sin embargo, si no puedes asistir en persona, aún puedes disfrutar del evento, ya que será transmitido en vivo a través del canal de YouTube del Cenidim. El programa promete una experiencia enriquecedora y conmovedora, que incluirá tanto la presentación de la investigación realizada como interpretaciones musicales. La Dra. Áurea Maya y Carlos Fernando Reynoso, junto a la soprano Ana Rosalía Ramos y el pianista Fernando Saint Martin, nos brindarán una velada inolvidable.

Foto: Cortesía.
Pie de foto: Este evento busca arrojar luz sobre la obra y el legado del compositor Cenobio Paniagua.