El presídium de este evento estuvo conformado por tres destacados artistas y narradores gráficos
Isabel Nigenda
Noticias

El Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (CCLXV), en coordinación con la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), fue el escenario de un encuentro enriquecedor en el ámbito de la narrativa gráfica. Bajo el ciclo «Letras en expansión», la Secretaría de Cultura del Gobierno de México llevó a cabo una charla que tuvo como objetivo difundir y visibilizar las obras de autores nacionales e internacionales en este fascinante campo literario.
El presídium de este evento estuvo conformado por tres destacados artistas y narradores gráficos que compartieron sus experiencias y trayectorias: Abril Castillo, escritora y dibujante; Idalia Candelas, narradora gráfica, y Héctor Germán Santarriaga, escritor y narrador gráfico.
Abril Castillo, en su intervención, destacó cómo su relación con la narrativa gráfica y el dibujo ha sido un camino lleno de cambios y desafíos. A lo largo de su carrera, enfrentó momentos de frustración y estancamiento creativo, pero aprendió valiosas metodologías para superarlos. Su inspiración proviene de diversas fuentes, incluyendo a los impresionistas y los libros-álbum que son verdaderas obras de arte en sí mismos. Recordó cómo las ilustraciones de los libros de texto gratuito marcaron su infancia, aunque en ese entonces desconocía a los autores tras ellas.
En cuanto a la actualidad de la narrativa gráfica, Abril destacó los avances en materia de derechos de autor y el reconocimiento de las personas creadoras como autoras, lo que también ha permitido que reciban el pago de regalías por sus obras, un logro significativo para el mundo de la ilustración.
Idalia Candelas, por su parte, compartió su experiencia trabajando en cómics enfocados en el periodismo, donde busca conectar con el lector a través de historias cotidianas que generan identificación. Este enfoque le ha valido el éxito, con la publicación de uno de sus libros en varios países. Entre sus referentes e influencias principales destaca a la ilustradora española Paula Bonet, quien la inspiró a contar historias sin miedo y crear una conexión emocional con los lectores.
Además, Idalia destacó a un referente mexicano, Augusto Mora, autor de cómics cuyo estilo original y disciplina han sido una fuente de inspiración para su propio trabajo.
Héctor Germán Santarriaga, por otro lado, reveló cómo el cine, específicamente la película «Pulp Fiction» de Quentin Tarantino, fue el detonante que lo llevó a adentrarse en el mundo de los cómics. La forma no lineal y sorprendente en que se contaba la historia en el filme fue un catalizador para su deseo de contar sus propias historias de manera diferente e inteligente.
En cuanto a su proceso creativo, Héctor busca encontrar un equilibrio entre la gráfica y el texto. Sus ideas pueden surgir a partir de un dibujo o viceversa, comenzando por la parte escrita y luego ilustrándola. La interacción entre el texto y la gráfica es esencial, ya que pueden complementarse, reforzarse o desafiar uno al otro, permitiendo un amplio abanico de posibilidades creativas. Incluso la ausencia de gráfica, una página en blanco, también es una herramienta poderosa que comunica significado en sus obras.
Esta charla sobre narrativa gráfica en el ciclo «Letras en expansión» resultó ser una valiosa oportunidad para entender las perspectivas y experiencias de tres talentosos artistas. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Inbal continúan impulsando eventos como este, promoviendo el reconocimiento y la difusión de la literatura nacional e internacional en todas sus formas expresivas, enriqueciendo así el panorama cultural del país.
Foto: Cortesía.
Pie de foto: Ciclo «Letras en expansión».