Es necesario que la población evite endeudarse y sobre todo invertir su aguinaldo en aspectos que le ayuden a sobrevivir en la denominada cuesta de enero
Carlos Sánchez NOTICIAS

Para el fin de año se prevé que la tasa de interés en México cierre en 10.5 por ciento, por tal motivo es necesario que la población evite endeudarse y sobre todo invertir su aguinaldo en aspectos que le ayuden a sobrevivir en la denominada cuesta de enero, dijo Gilberto Ruíz Cáceres, director de Fomento Económico del ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.
Ante está situación que se visualiza, es necesario que las personas dividan en tres partes el aguinaldo, para evitar que tengan la necesidad de empeñar artículos personales o en su defecto aparatos electrónicos.
El primer tercio se debe ocupar para pagar las deudas de tarjeta de crédito, ya que las tasas de interés de los bancos cerrarán en cifras muy altas y se prevé que para 2023 incremente.
En tanto el segundo tercio se recomienda utilizarlo en inversiones para el hogar, como por ejemplo la adquisición de un terreno, electrodomésticos que puedan ayudar a mitigar el gasto de consumo eléctrico y así mejorar los bolsillos de las familias.
El funcionario también agregó que la tercera parte del aguinaldo deberá destinarse al ahorro o bien para el pago de tenencia y predial, ya que muchas veces durante las fiestas decembrinas se pasa por alto estos gastos y después repercute.
Cabe destacar que de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, el pago de aguinaldo tiene como fecha límite el 20 de diciembre y como obligación, el patrón deberá otorgar por lo menos 15 días de esta prestación, mientras que solo 5 mil pesos es el monto libre gravamen.