Exhortan a la ciudadanía a no responder llamadas sospechosas, ignorar mensajes con enlaces, y verificar cualquier movimiento directamente con su institución financiera
Luis Vallejo NOTICIAS

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) no puede intervenir en casos de fraudes a tarjetas bancarias cuando los propios usuarios entregan sus datos personales a los delincuentes.
Lo anterior lo comentó en entrevista el titular de la delegación en Chiapas de la CONDUSEF, Edilberto Ochoa Samayoa, quien explicó que cada vez son más frecuentes los reportes de personas que reciben llamadas, mensajes de texto o enlaces fraudulentos que aparentan provenir de bancos u ofrecen créditos en redes sociales, con el objetivo de engañar a los usuarios para obtener información sensible.
“Cuando el usuario se engancha en la comunicación y proporciona datos de sus cuentas, contraseñas o autorizaciones, deja de ser un asunto bancario. Es el propio cliente quien permite el acceso, y ahí CONDUSEF no puede intervenir porque se trata de operaciones realizadas con consentimiento”, precisó.
El funcionario detalló que en muchos casos los ciberdelincuentes generan miedo en las víctimas, al advertir supuestos movimientos irregulares en sus cuentas, compras no reconocidas o cargos de seguros. Bajo esa presión, los usuarios terminan entregando información que facilita el robo de recursos, la contratación de préstamos a su nombre o incluso el cambio de datos de contacto en la banca móvil.
Ante esta situación, exhortó a la ciudadanía a no responder llamadas sospechosas, ignorar mensajes con enlaces, y verificar cualquier movimiento directamente con la institución financiera a través de canales oficiales.
“Las instituciones no llaman para ofrecer créditos ni piden transferencias para ‘asegurar’ recursos. Si hay dudas, lo correcto es colgar y comunicarse directamente con el banco o consultar la página oficial de Condusef”, enfatizó.
De acuerdo con Ochoa Samayoa, en la delegación estatal de la CONDUSEF, en esta se atienden en promedio mil 400 servicios mensuales relacionados con instituciones financieras, de los cuales entre 250 y 300 requieren seguimiento formal. Sin embargo, en los casos de fraude donde el usuario otorgó voluntariamente sus datos, la única alternativa es acudir a la Policía Cibernética o presentar denuncia ante el Ministerio Público.
“Al final, el impacto es directo en el patrimonio de las familias, por eso es fundamental reforzar la educación financiera y evitar caer en este tipo de engaños”, dijo para finalizar.
Foto: Luis Vallejo
Pie: La delegación estatal de la CONDUSEF, atiende en promedio mil 400 servicios mensuales relacionados con instituciones financieras, de los cuales entre 250 y 300 requieren seguimiento formal.