La entidad concentra 8 de los 10 casos registrados en todo el país, con una distribución de 5 hombres y 3 mujeres

Jhonatan González NOTICIAS

El más reciente informe del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), correspondiente a la semana 30 del 2025, reporta el aumento y presencia de enfermedades infecciosas en el estado de Chiapas.
De acuerdo con el reporte, en Chiapas, se han registrado 59 casos de tosferina de los cuales 38 corresponden a mujeres y 21 a hombres. La tosferina es una enfermedad respiratoria contagiosa que afecta principalmente a menores de edad y personas no vacunadas.
En cuanto a COVID-19, se notificaron 28 casos positivos, 14 en hombres y 14 en mujeres.
El informe también confirma un caso de lepra en una mujer en Chiapas. Es una enfermedad infecciones crónica causada por una bacteria. De no tratarse, puede causar discapacidad progresiva. Se manifiesta a través de lesiones en la piel, pérdida de sensibilidad y debilidad muscular.
Cabe mencionar que uno de los datos más relevantes del informe del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, es el de tracoma, una enfermedad ocular infecciosa asociada a condiciones de pobreza. Chiapas concentra 8 de los 10 casos registrados en todo el país, con una distribución de 5 hombres y 3 mujeres.
En lo que respecta a accidentes por animales ponzoñosos, se reportaron 14 casos de mordedura por araña violinista, de los cuales 5 ocurrieron en hombres y 9 en mujeres. Asimismo, se notificó un caso de mordedura de araña viuda negra.

PIE DE FOTO:
El más reciente informe del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), correspondiente a la semana 30 del 2025, reporta el aumento y presencia de enfermedades infecciosas en el estado de Chiapas.
Foto: Jhonatan González