Ocupa el decimocuarto lugar de casos registrados de personas reportadas como desaparecidas y no localizadas

Ana Liz Leyte NOTICIAS

La desaparición de personas en Chiapas, va más allá de las cifras. La desaparición de personas significa dolor, desesperación, angustia y el desgaste de miles de familias que por su propia cuenta buscan a sus familiares.
“Mi hija actualmente ya tiene dos años y medio que está desaparecida, hemos venido caminando, hemos venido aprendiendo, desgraciadamente se han sumado más familias”, manifestó la señora Isabel Torres, Madre de Cassandra Arias Torres, desaparecida en 2022.
Entre 2018 y 2023, la Fiscalía General del Estado de Chiapas registró 201 carpetas de investigación, sin embargo, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) reportó 810 desapariciones en el mismo período.
Tan sólo en el primer semestre de 2024, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas registró 632 desapariciones.
“Esta es una cifra desde lo que nosotras vemos corta o que todavía están pendientes muchas personas más que están en esta situación”, dijo Dora Lilia Roblero García, directora del centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas.
De las 32 entidades, Chiapas ocupa el decimocuarto lugar de casos registrados de personas reportadas como desaparecidas y no localizadas, acumulando un total de 5 mil 933 registros desde 1962 hasta 2023, esto de acuerdo a la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.
Si bien la violencia en Chiapas es un fenómeno generalizado, esta ha afectado especialmente a las regiones, Sierra y la región fronteriza con Guatemala, abarcando los municipios de Frontera Comalapa, Chicomuselo, Motozintla, Siltepec, Amatenango de la Frontera, Mazapa de Madero, La Grandeza y el Porvenir; sin embargo, los municipios de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Palenque y Tapachula concentran la mayor incidencia delictiva.
La señora Isabel busca desde diciembre de 2022 a su hija Cassandra Arias Torres, quien fue sacada a la fuerza por sujetos encapuchados y con armas largas del salón de fiestas en donde festejaba su propia boda.

PIE DE FOTO:
Tan sólo en el primer semestre de 2024, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas registró 632 desapariciones.
Foto. Ana Liz Leyte