Este evento tuvo como objetivo principal fomentar la lectura, la escritura y el diálogo con autores contemporáneos

Karla Gómez NOTICIAS

El Día Internacional del Libro fue celebrado con entusiasmo en la Preparatoria número 7 del Estado, turno vespertino, a través de una serie de actividades organizadas por la Academia de Lenguaje y Comunicación. Este evento tuvo como objetivo principal fomentar la lectura, la escritura y el diálogo con autores contemporáneos, creando un espacio donde el talento joven y las voces literarias se entrelazaron en un acto de creación y reflexión colectiva.
El programa comenzó el martes 8 de abril con un taller de creación literaria, impartido por la escritora Mtra. Ana Karen Reyes Martínez. Durante esta actividad, Reyes Martínez compartió con los estudiantes valiosas herramientas para la escritura creativa y los animó a explorar su propia voz literaria. Su presencia, además de ser una inspiración, permitió a los jóvenes participantes conectar con el poder de la palabra escrita como un medio para expresar su identidad y vivencias.
Esa misma tarde, el auditorio de la preparatoria fue escenario de la presentación del libro Vivir para amarte, a cargo de su autor Ángel Daniel Álvarez, ex alumno de la institución. En un emotivo encuentro, Álvarez compartió su experiencia como escritor y ofreció una visión profunda sobre los procesos creativos detrás de su obra. El evento también incluyó la presentación de la revista Bajo el cobijo literario, una publicación que recoge el trabajo creativo de los estudiantes, quienes, desde sus realidades y afectos, plasman sus pensamientos y emociones en palabras.
El miércoles 9 de abril, las actividades continuaron con la presentación de Mística contemplación, otro libro de la autora Ana Karen Reyes Martínez. En esta ocasión, la autora invitó a los estudiantes a un diálogo enriquecedor sobre el lenguaje, la espiritualidad y el poder de la literatura para nombrar aquello que suele permanecer silenciado. Este intercambio de ideas no solo enriqueció el conocimiento literario de los jóvenes, sino que también les permitió explorar la capacidad de la literatura para tocar las fibras más profundas del ser humano.
Estas actividades, más allá de acercar a los estudiantes a la literatura de manera significativa, fortalecen su capacidad de análisis, expresión escrita y oral, y sensibilizan sobre distintas formas de habitar el mundo. Asimismo, la inclusión de ex alumnos como invitados resalta el sentido de pertenencia de los jóvenes y muestra el impacto transformador que la educación pública puede tener en la vida de los individuos.
Desde la Academia de Lenguaje y Comunicación, se subraya que las actividades culturales no son un simple complemento académico, sino una apuesta pedagógica fundamental para formar individuos críticos, sensibles y creativos. La lectura y la escritura son mucho más que herramientas académicas; son medios esenciales para construir pensamiento, identidad y comunidad, reflejando el compromiso de la preparatoria con una educación integral que va más allá de las aulas.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Estas actividades, más allá de acercar a los estudiantes a la literatura de manera significativa, fortalecen su capacidad de análisis.