Por su obra Electrocauterización. Algo como una llaga
Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, junto con el Instituto Cultural de Aguascalientes, anunciaron que la escritora, editora y guionista Anaclara Muro Chávez es la ganadora del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2025 por su obra Electrocauterización. Algo como una llaga.
El jurado calificador, compuesto por Mikeas Sánchez, Ricardo Castillo y Fabián Espejel, destacó que el poemario presenta un ritmo intransigente y somete el lenguaje a diversos niveles de enunciación. En el acta de deliberación, los jueces resaltaron que la obra mantiene una conciencia de memoria física que no desaparece y que envuelve los versos entre la intimidad de la experiencia personal y el grito colectivo. Asimismo, subrayaron la fuerza y contundencia del poemario, que mantiene su intensidad a lo largo de toda la obra.
En entrevista, Muro Chávez expresó su emoción y el significado del galardón, el cual cuenta con una larga tradición. Comentó que su obra Electrocauterización. Algo como una llaga trata sobre el virus del papiloma humano (VPH) y la experiencia de las mujeres que enfrentan este padecimiento, el cual lleva consigo un estigma que impacta sus relaciones personales, desde las de pareja hasta las de amistad.
“A mí me interesaba que fuera un libro que abordara este tema desde una visión personal, pero también desde una conciencia social. Quería reflexionar sobre la cultura del tabú y la estigmatización que persisten en torno a la salud sexual, problemáticas que suelen ser bastante complejas”, explicó la autora.
Muro Chávez también señaló que la creación de este poemario implicó varios años de investigación y trabajo. Su intención fue explorar la evolución de la medicina desde una óptica personal, reflexionando sobre la configuración del género femenino y los desafíos emocionales, familiares y sociales que conlleva.
Originaria de Zamora, Michoacán, Anaclara Muro Chávez nació en 1989. Es licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con una maestría en Estudios Históricos por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). Ha publicado los libros de poesía No ser la Power Ranger Rosa (2017) y Princesas para armar (2017). Actualmente, trabaja en la Editorial Palíndroma.
Con esta distinción, Muro Chávez se une a la lista de destacados poetas que han recibido el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes, consolidando su trayectoria y reafirmando el compromiso de la literatura mexicana con la exploración de temas de impacto social y emocional.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Muro Chávez también señaló que la creación de este poemario implicó varios años de investigación y trabajo.