La inauguración, celebrada en el Auditorio Blas Galindo, fue un reflejo del crecimiento y la importancia del encuentro
Karla Gómez NOTICIAS

El festival Percusiva. Encuentro Nacional de Percusiones regresa con su tercera edición, del 6 al 9 de febrero de 2025, en el Centro Nacional de las Artes (CENART) en la Ciudad de México. Este evento, organizado en colaboración con la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), se ha consolidado como un espacio clave para la difusión de la música contemporánea de percusión, reuniendo a jóvenes percusionistas y bateristas de diversas instituciones del país.
La inauguración, celebrada en el Auditorio Blas Galindo, fue un reflejo del crecimiento y la importancia del encuentro. Norma Muñoz, directora de Desarrollo Académico del CENART, destacó el aporte de las instituciones involucradas y el impulso de los músicos experimentados, especialmente de Armando Hidalgo, quien coordinó el evento. “Es un espacio en el que vamos a escuchar, experimentar e incluso aprender nuevos instrumentos de percusión”, afirmó Muñoz, quien también agradeció el trabajo conjunto que permite hacer crecer este festival cada año.
Ingrid Beaujean Peralta, directora interina de la Escuela Superior de Música, subrayó el valor de reunir a artistas en formación con creadores de reconocido renombre. En su opinión, Percusiva es un encuentro que fomenta la colaboración y el intercambio de conocimientos, creando una comunidad en la que todos los participantes pueden compartir experiencias y aprender unos de otros.
El evento cuenta con una destacada programación de talleres, conferencias, clases magistrales y conciertos gratuitos. Roberto Rentería Yrene, titular del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), resaltó la relevancia del festival en el contexto de la formación artística de los percusionistas mexicanos, un área que ha ido creciendo de manera sobresaliente tanto a nivel nacional como internacional.
Uno de los aspectos más destacados de Percusiva 2025 es la oferta de actividades especializadas, entre ellas talleres de armado de baquetas de marimba, clases maestras de ritmos afro-brasileños, latinos y repertorio orquestal para timbales. Además, se abordarán temas sobre procesos creativos y gestión de proyectos en el ámbito de la percusión.
El festival también ofrece cuatro días de conciertos gratuitos, que incluyen presentaciones en la Plaza de las Artes y el Auditorio Blas Galindo del CENART. El Ensamble de Percusiones del SNFM fue el encargado de abrir el evento con un recital que incluyó un arreglo para teclados y percusión del Concierto No. 3 de Brandenburgo de Bach y una obra para percusión de Lukas Foss.
El programa de conciertos continuará con agrupaciones como Kalavera Orquesta y Salsa Brava (viernes 7 de febrero), Samba Friends Groove (sábado 8 de febrero) y el programa “Música mexicana y algo más” (domingo 9 de febrero), con la participación del Coro del Centro de Iniciación Musical Ahuehuetes y la Orquesta Mexicana Tertulia. Además, en el Auditorio Blas Galindo se ofrecerán presentaciones como la Sesión de música de Handpan con Miguel A. Bravo y el concierto de clausura, a cargo de los ensambles de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
Con su programación diversa y su enfoque en la formación y el intercambio de experiencias, Percusiva 2025 promete ser una plataforma fundamental para el desarrollo y la visibilidad de la percusión en México, fortaleciendo la comunidad de músicos y ofreciendo a los asistentes una experiencia vibrante y enriquecedora.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: El festival también ofrece cuatro días de conciertos gratuitos, que incluyen presentaciones en la Plaza de las Artes y el Auditorio Blas Galindo del CENART.