El legado de dos de los más grandes muralistas mexicanos: José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros

Karla Gómez NOTICIAS

La exposición Atravesar el tiempo. Memorias y presentes de la Colección Carrillo Gil ofrece una oportunidad única de sumergirse en el legado de dos de los más grandes muralistas mexicanos: José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, junto a otras piezas destacadas de artistas de la talla de Diego Rivera, Elizabeth Catlett y Gunther Gerzso. Organizada para conmemorar el 50 aniversario del Museo de Arte Carrillo Gil del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la muestra estará abierta hasta el 9 de febrero de 2025.

En la primera parte de la exhibición se pueden admirar retratos de personas clave en la vida del coleccionista y benefactor Álvar Carrillo Gil, como su esposa Carmen Tejero, además de imágenes de Orozco y el mismo Carrillo. También destaca la sección Caballos, Jinetes y Máquinas, que pone al caballo como símbolo de fuerza militar y extensión del guerrero, evocando los procesos de conquista y la violencia política y social de la Revolución Mexicana.

Un apartado fascinante para los conocedores del proceso artístico es el dedicado a los bocetos y estudios de murales, que permiten ver el trabajo intelectual y creativo detrás de grandes obras de Orozco y Siqueiros. Entre los elementos más destacados está el Primera nota temática para el mural de Chapultepec de Siqueiros, así como la litografía Tres generaciones de Orozco, que nos conecta con sus preocupaciones sobre el progreso y las transformaciones sociales.

La exposición también pone en relieve la fase cubista de Diego Rivera, con piezas como La maternidad, que retrata a su primera esposa, Angelina Beloff, amamantando a su hijo Diego. Otras secciones abordan temáticas como Ciudades y Metrópolis, El trópico y sus fisuras, y Desplazamientos y migraciones, entre las que se destacan obras que reflexionan sobre la violencia y sus víctimas.

La muestra dedica una sección especial a la violencia y sus manifestaciones, mostrando cómo Orozco y Siqueiros representaron los horrores de la guerra y la injusticia social. Obras emblemáticas como El ahorcado, El muerto y Fosa común, de Orozco, junto a piezas de Siqueiros y otros artistas, invitan a una reflexión profunda sobre la brutalidad de los conflictos armados y sus consecuencias para el pueblo mexicano.

Otro apartado, Las poéticas de la escena, resalta el amor de Orozco por el teatro, la danza y otras manifestaciones culturales populares, mientras que la sección Desplazamientos y migraciones incluye piezas de Wolfgang Paalen y Gerzso que exploran las tensiones entre el desplazamiento y la identidad.

La muestra Atravesar el tiempo no solo es una oportunidad de ver piezas emblemáticas de los artistas más influyentes del México moderno, sino también de descubrir detalles y obras menos conocidas que ofrecen una visión más completa del arte de estos grandes maestros. La exposición está abierta al público en el Museo de Arte Carrillo Gil, de martes a domingo de 10 a 18 horas, con entrada libre los domingos, en la Avenida Revolución 1608, San Ángel.

Foto: Cortesía

Pie de foto: La muestra dedica una sección especial a la violencia y sus manifestaciones, mostrando cómo Orozco y Siqueiros representaron los horrores de la guerra y la injusticia social.