Luis Vallejo NOTICIAS
Efraín Orantes Abadía, conservacionista y director de la Asociación Civil Kak Tojk, comentó en entrevista que el gusano barrenador no solo ha afectado al ganado, sino que ya ha provocado daños a especies silvestres de la entidad.
Señaló que la Wildlife Conservation Society (WLCS), advirtió desde hace meses que el gusano barrenador llegaría a México debido al tráfico de ganado tal como sucedió luego de los primeros reportes de su detección en Costa Rica.
“Ahorita, con el aviso del gusano barrenador, ya puede haber una afectación grave, muy grave porque una de las rutas del tráfico de ganado que entra ilegalmente es por Marqués de Comillas, por toda la Lacandona y si ya está el gusano barrenador, muy seguramente se van a cundir los animales silvestres”, advirtió Orantes Abadía.
Señaló que los daños del gusano barrenador al ganado son menores debido a que los productores están al pendiente de este y que hay medicamentos que les dan para tratarlos, no obstante, en el caso de animales silvestres no es así.
“¿En un ejemplar de vida silvestre como puedes estar pendiente?, entra la larva de la mosca, va carcomiendo la carne hasta llegar al hueso y el dolor de ese ejemplar es fuertísimo, hay fotos que ha compartido la Wildlife Conservation Society de tapires, de jaguares infectados por la larva del gusano y es un sufrimiento terrible y el animal va muriendo poco a poco y nos vamos dando cuenta cuando el animal ya está muerto”, sostuvo.
Asimismo, el conservacionista recordó que en los años 80 hubo un programa en el país conocido como “La mosca” para la erradicación del gusano barrenador en coordinación con Estados Unidos, sin embargo, al considerarlo como erradicado se dio por terminado.
“Urge que el gobierno federal y estatal pongan atención a esta problemática y que de inmediato se haga una alianza en contra del gusano barrenador; porque esto es tristemente una cadena, viene desde sudamérica y muy seguramente, este ganado que entra ilegalmente a México, puede llegar a los Estados Unidos y si no se hace de nueva cuenta esa alianza con Estados Unidos y se implementa nuevamente este programa del gusano barrenador van a haber más afectados, entre los mismos ganaderos y tener grandes pérdidas”, dijo para finalizar.
Foto: Luis Vallejo
Pie: Indicó que ya hay registros de la Wildlife Conservation Society sobre tapires y jaguares infectados por la larva del gusano barrenador.