El cochito horneado, pepita con tasajo, bolita de chipilín, la variedad de botanas tuxtlecas y los diversos tamales, hacen de la gastronomía chiapaneca, un manjar inigualable
Ana Liz Leyte NOTICIAS

Cada rincón de la geografía chiapaneca, sus municipios y localidades concentran diferentes sabores, colores y aromas a través de su gastronomía, que deleitan hasta los paladares más exigentes.
El cochito horneado, pepita con tasajo, bolita de chipilín, la variedad de botanas tuxtlecas y los diversos tamales, hacen de la gastronomía chiapaneca, un manjar inigualable.
Incluso, en este 2024, se decretó a la comida chiapaneca como patrimonio cultural.
«A nivel nacional, incluso a nivel internacional, la comida chiapaneca es de suma importancia, este año, se decretó la comida chiapaneca como patrimonio cultural del estado, es muy importante», expuso Sonia Méndez Alfaro, empresaria chiapaneca y gerente de Relaciones Públicas de Gas Com.
Sin embargo, la gastronomía también tiene un impacto importante en la economía local.
«La gastronomía forma parte de la tercera parte del PIB del estado, que forma parte de nuestra estrategia, así que hay que resaltar tanto la gastronomía, tanto alimentos como bebidas, tenemos el mejor café del mundo, aquí con Finca Santa Cruz», Guillermo Acero Bustamante, presidente de la Canirac en Chiapas.
Incluso se ha promovido para la entidad, el turismo gastronómico, o turismo culinario, en donde prestadores de servicios turísticos enfocan sus actividades en la cultura culinaria de un determinado sitio.
En Chiapas, durante 2023, el turismo gastronómico dejó una derrama económica superior a los 80 millones de pesos… de ahí su importancia.
PIE DE FOTO:
En este 2024, se decretó a la comida chiapaneca como patrimonio cultural.
Foto: Ana Liz Leyte