Para permitir que todas las plataformas de transporte puedan trabajar, siempre y cuando cumplan con los requisitos para dar de alta las unidades y los choferes

Jhonatan González NOTICIAS

El Congreso de Chiapas aprobó la reforma de la Ley de Movilidad y Transporte del estado, para permitir que todas las plataformas de transporte puedan trabajar, siempre y cuando cumplan con los requisitos para dar de alta las unidades y los choferes.
En entrevista el diputado de Morena Mario Guillén Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, indicó que esta reforma permitirá además la captación de recursos por cada servicio que preste la plataforma digital, específicamente DiDi, Uber y cualquier otra que opere bajo una denominación similar, la cual deberá destinar el 1.5 por ciento como aprovechamiento del estado.
“Con esto que hicimos, pues ellos van a tener que cumplir con el uso de los tarjetones, de identificarse plenamente, saber quién es, estado va a tener conocimiento, quién está prestando el servicio y lógicamente que en esa competencia es para favorecer al usuario, que es quien más este debemos de buscar y coyunturalmente del del servicio que se presta, el 1.5% por aprovechamiento irá directamente a un fideicomiso que lo utilizará la secretaría de transporte para beneficio del mismo transporte público”, expuso.
El también impulsor de esta iniciativa explicó que anteriormente la ley contemplaba que el servicio público de transporte a través de plataformas tecnológicas únicamente podía ser operado en el estado por personas morales mediante la contratación de unidades concesionadas o con permiso.
Ante ello, los choferes de las unidades de plataforma se ampararon de manera federal y pudieron circular, sin embargo, ahora podrán hacerlo bajo regulación de las autoridades.
“Pero los que prestan este servicio en estas plataformas con un amparo federal, siguieron prestando el servicio. Entonces en los hechos la ley debe de adecuarse a lo que está sucediendo como un fenómeno social, entonces si ya está ocurriendo, se está prestando y el estado no está atendiendo, porque con eso no tenemos, no tiene control, al menos la Secretaría de Transporte”, puntualizó.
Esta modificación además, permitirá a las autoridades crear un padrón de conductores y unidades, ya que se les otorgará un tarjetón que deberán colocar de manera visible en la unidad, para efectos de que los usuarios tengan conocimiento y seguridad que viajan en un transporte regulado.

PIE DE FOTO:
El Congreso de Chiapas aprobó la reforma de la Ley de Movilidad y Transporte del estado, para permitir que todas las plataformas de transporte puedan trabajar.
Foto: Jhonatan González