Ana Liz Leyte NOTICIAS

El extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) reveló en 2024 que el gasto promedio mensual de un plan renta oscilaba entre 425 y 445 pesos, aunque casi la mitad de los usuarios pagaba entre 310 y 400 pesos, y un 13 por ciento más de mil pesos mensuales.
Con base en esta tendencia, la Profeco estima que el consumo de datos móviles continuará al alza durante este año y es que, en promedio, las y los mexicanos pasan entre cuatro y seis horas al día frente a algún dispositivo para navegar por internet.
De acuerdo con la última Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las y los mexicanos destinan entre 240 y 360 minutos diarios al uso de internet.
El principal medio de acceso fue el teléfono móvil, donde el 56.8 por ciento de las y los usuarios se conectaron mediante datos móviles; el resto lo hizo a través de redes wifi.
Ante este panorama, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a través de la Revista del Consumidor, informó que el uso de datos móviles ha incrementado en los últimos años. Destaca que, solo en la modalidad de prepago —es decir, mediante recargas—, el consumo pasó de 1.1 a 5.4 GB; mientras que, en la modalidad pospago (plan de renta), aumentó de 2.8 a 9.7 GB. Esto representó un incremento del 391 por ciento y del 246 por ciento, respectivamente.
Un estudio elaborado por la Profeco refiere que dicho incremento al costo por usar datos móviles obedece, principalmente, al desconocimiento de las prácticas de consumo. Muchas personas creen que ciertas acciones en el celular no consumen datos, cuando en realidad sí lo hacen.
Por ejemplo: actualizar aplicaciones en segundo plano; descargar imágenes o videos en alta resolución; realizar videollamadas a través de plataformas como Zoom o Meet; transferir o descargar documentos en formatos Word, Excel o PDF; respaldar información en la nube (iCloud, Drive, entre otros); ver videos en YouTube o TikTok; consumir películas mediante servicios de streaming; o compartir texto, audio, imágenes, videos o cualquier otro tipo de archivo.
Por ello, la Profeco recomienda evitar ver por periodos prolongados videos o reels en redes sociales utilizando datos móviles; establecer límites de uso mediante alertas o configuraciones de consumo; actualizar el teléfono y realizar copias de seguridad únicamente con conexión wifi; desactivar la reproducción automática en redes sociales; no descargar aplicaciones con datos móviles; y descargar series, películas o música sólo cuando se esté conectado a una red wifi.

PIE DE FOTO:
El extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) reveló en 2024 que el gasto promedio mensual de un plan renta oscilaba entre 425 y 445 pesos.
foto: Ana Liz Leyte