Del 27 al 31 de marzo se realizarán acciones de prevención, control y combate de enfermedades transmitidas por vector en entornos públicos y privados
STAFF NOTICIAS

Con una fuerza de tarea de 600 brigadistas de vectores, que recorrerán las localidades endémicas prioritarias en los 10 distritos sanitarios de la entidad, el Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Salud, se suma a la 1a Jornada Nacional de Lucha contra las Arbovirosis 2023, con el objetivo de evitar riesgos a la salud por la transmisión de dengue, zika y chikungunya.
Bajo el lema “Por tu bienestar actúa contra el dengue”, esta intervención se efectuará del 27 al 31 de marzo en entornos públicos y privados, con énfasis en centros educativos y áreas turísticas, con la participación de dependencias de gobierno, ayuntamientos y la comunidad en general.
La Secretaría de Salud del estado informa que con una fuerza operativa de 62 vehículos, 76 termonebulizadoras, 151 motomochilas y siete máquinas pesadas, se llevarán a cabo acciones de control larvario, rociado residual y nebulización espacial.
Con la colaboración de los municipios se busca impactar en la generación de entornos limpios y libres de criaderos, a través de la eliminación de cacharros que puedan almacenar agua, para evitar la reproducción del mosco transmisor.
Asimismo, se emprenderán acciones de promoción y educación para la salud con miras a fomentar las medidas preventivas de lava, tapa, voltea y tira, y la estrategia de patio y vivienda limpios, a fin de procurar que los hogares estén libres de criaderos potenciales del mosco. Además de promover el uso de barreras físicas en puertas y ventanas, como pabellón y mosquiteros.
Ante el inicio de la temporada de Semana Santa se realizarán intervenciones en sitios de riesgo y de mayor concentración poblacional para proteger a los visitantes que asistan a los centros turísticos y de recreación.
En la 1a Jornada Nacional de Lucha contra las Arbovirosis 2023 participan las instituciones del sector salud: IMSS, ISSSTE, Isstech, Pemex, Sedena y Semar; las secretarías de Turismo, de Educación, de Bienestar, de Seguridad y Protección Ciudadana, y las relacionadas con comercio; así como los ayuntamientos y la población.