Luis Vallejo NOTICIAS

En Chiapas se ha registrado un incremento en las cirugías neurológicas, derivado principalmente del aumento de accidentes viales, especialmente los relacionados con motocicletas, informó personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) BIENESTAR en el estado.
De acuerdo con Sofía Carlota Aguilar Herrera coordinadora estatal del IMSS Bienestar en Chiapas, los traumatismos craneoencefálicos se han convertido en una de las principales causas de morbilidad en la entidad, lo que ha generado una alta demanda de atención hospitalaria especializada.
“Sí uno de las principales causas de morbilidad en nuestro estado son los accidentes automovilísticos y sobre todo el incremento de los accidentes en motos y esto ha ocasionado que se haya elevado la incidencia de traumatismos craneoencefálicos en el estado”, expuso.
Pese al aumento en la demanda de especialistas en neurocirugía, Aguilar Herrera reconoció que existe una carencia de estos, situación que ha complicado la atención en los hospitales del sistema IMSS BIENESTAR.
“Pues hay pocos especialistas en el estado y creo yo también que antes ya no es tan atractivo el que un especialista esté trabajando en unidades del IMSS BIENESTAR porque normalmente tienen una ocupación del 160 por ciento de estancia hospitalaria y a nivel privado pueden ganar lo de un mes en una o dos cirugías que realicen”, detalló.
A pesar de este panorama, señaló que el IMSS BIENESTAR ha implementado una estrategia de colaboración con otras instituciones de salud, como Ciudad Salud y el Hospital de Especialidades Pediátricas, para atender la creciente demanda de cirugías neurológicas.
Asimismo resaltó que la ventaja del IMSS es que cuenta con coordinación interinstitucional y entre los hospitales que tienen servicio de neurocirugía se busca subsanar la necesidad de atención.
En ese sentido, Aguilar Herrera, subrayó que el sistema de salud debe garantizar atención sin restricciones geográficas, especialmente cuando la rapidez en la atención médica puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
“En medicina, los minutos son vida, y si en Palenque le queda más cerca, ir a Villahermosa no debe de haber fronteras porque seamos de distinto estado; por eso, la política pública en salud debe ser una política de estado nacional”, dijo para finalizar.

Foto: Luis Vallejo

Pie: Señalan que el sistema de salud debe garantizar atención sin restricciones geográficas y atender a las personas donde les quede más cerca.