Autoridades de salud piden a las mujeres a realizar la autoexploración desde casa
Luis Vallejo NOTICIAS

El secretario de Salud en Chiapas, Francisco Mariscal Ochoa señaló que nuestro estado ocupa el lugar 14 nacional por mortalidad en cáncer de mama.
Comentó lo anterior en una rueda de prensa para informar sobre las actividades de concientización que se realizarán a partir del 19 de octubre próximo en el marco del mes de sensibilización en la detección del cáncer de mama.
Asimismo Mariscal Ochoa pidió a las mujeres a realizar la autoexploración desde casa como un primer paso para la detección oportuna de ese padecimiento a fin de iniciar el tratamiento lo más pronto posible.
En ese sentido, indicó que una de las primeras causas por las que las mujeres acuden poco a realizarse una mastografía es por el mito de que al realizarse se padece de mucho dolor, sin embargo, el funcionario desmintió esta información.
“Con la nueva tecnología esto ya no se puede presentar. Un dato importante es que se han realizado más de 13 mil mastografías, 47 mil exploraciones mamarias. Durante esta administración logramos realizar más de 95 mil mastografías a mujeres en Chiapas. Logramos más de 240 mil exploraciones beneficiando a más de 233 mil mujeres” sostuvo.
La presencia de alteraciones en la piel, la presencia de protuberancias que pudieran haber en la mama, salida de secreción o cualquier factor diferente a lo que estamos acostumbrados a ver con normalidad. Después de la auto exploración, acudir a las exploraciones clínicas en las Unidades Médicas, en donde se ha mejorado el tema de recursos humanos e infraestructura.
El personal de salud está obligado a dar la atención y a realizar la identificación de cualquier posible factor de riesgo o presencia de alguna enfermedad que pudiera estarse presentando.
La confirmación diagnóstica, es el tercer paso, con una mastografía, que en Chiapas hay seis disponibles, que se suman a los 10 convoyes de la Salud que incluyen este servicio con equipo de última generación, en cada jornada estos equipos realizan hasta 50 mastografías.
El 21 de octubre próximo se hará una intervención masiva con los siete mastógrafos de la Secretaría de Salud con una meta de más de 400 mastografías en una sola jornada en las instalaciones de Caña Hueca.
Esta invitación es para mujeres de 40 a 69 años, los requisitos son mínimos únicamente llevar la credencial de elector, no usar desodorante ese día, llevar ropa cómoda y no utilizar joyas.
Hizo esta invitación para identificar de manera temprana los posibles casos para dar un tratamiento oportuno. Y es que en este año, se han detectado 19 casos que ya se encuentran bajo tratamiento. Fue a través de 93 mil mastografías practicadas.
Foto: Luis Vallejo
Pie: El 21 de octubre próximo se hará una intervención masiva con los siete mastógrafos de la Secretaría de Salud con una meta de más de 400 mastografías en una sola jornada en el parque Caña Hueca.