Ana Liz Leyte NOTICIAS

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), emitió una advertencia a todas y todos los consumidores de pan de caja, porque algunas marcas contienen pocos valores nutritivos o engañosos.
El Laboratorio Nacional de Protección a los Consumidores y Consumidoras de la Profeco, a través de un Estudio de Calidad al pan de caja, encontró hallazgos en cuanto a la composición y etiquetado de diversas marcas de pan que se comercializan en México y Chiapas.
El análisis de 489 pruebas a 46 marcas, identificó varias irregularidades, entre las cuales destacan los errores en el contenido neto declarado. Por ejemplo, la marca New York Deli & Bagel Golden Grain Premium Integral declaró un peso de 625 gramos, pero en realidad contenía 572 gramos, mientras que Lecaroz Pan Blanco indicó 550 gramos, aunque sólo contenía 456 gramos. Estas discrepancias podrían derivar en sanciones.
Además, el Laboratorio constató que algunas marcas resaltan ingredientes que no corresponden al primer lugar en su lista de componentes, como el pan de linaza de la marca El Molino Blanco de Mateo, donde la linaza figura en el décimo lugar, incumpliendo así las normas de etiquetado. También se identificaron productos que presentaban niveles de azúcares o proteínas diferentes a los declarados. Por ejemplo, Bimbo Cero Cero declaró 15 gramos de proteína, pero contenía sólo 12.4 gramos, lo que genera una falta de veracidad en la información nutrimental de la marca.
Y es que la Profeco, reviró que un aspecto preocupante en estos productos fue el uso indebido de distintivos de la NOM-247, ya que varias marcas como El Molino Blanco de Mateo exhibieron el sello de cumplimiento sin poder comprobar su uso, lo que constituye una infracción a las normas.
La Profeco destacó que dará seguimiento a estas violaciones para asegurar que los proveedores ajusten su información y prácticas comerciales a lo establecido en la ley.
Por otra parte, el análisis también se enfocó en la cantidad de azúcares, grasas y sodio presentes en los panes. Varias marcas superaron los límites recomendados, como Oroweat Hogaza Blanca, que contenía 11.9 gramos de azúcares totales por cada 100 gramos, muy por encima de lo declarado. Esta tendencia a subestimar la cantidad de ciertos componentes, advirtió el Laboratorio que podría resultar en confusión para los consumidores.
De tal manera, el Estudio de Calidad evidencia la necesidad de que las autoridades correspondientes (legisladores) de mayor vigilancia y control sobre los productos alimenticios pre-envasados, que comercializan empresas nacionales y transnacionales.
PIE DE FOTO:
La Profeco emitió una advertencia a todas y todos los consumidores de pan de caja, porque algunas marcas contienen pocos valores nutritivos o engañosos.
Foto: Ana Liz Leyte
