Exhortan a la población a estar atenta a la aparición de lesiones cutáneas inusuales y a evitar la automedicación
Luis Vallejo NOTICIAS

La Secretaría de Salud del estado descartó el riesgo de brote de Mpox en la capital chiapaneca y que tras la confirmación del contagio de un paciente masculino con antecedente de viaje a Colombia el caso ha sido clasificado como importado.
La doctora Yasmín Pérez Martínez, jefa del Departamento de Vigilancia Epidemiológica de la dependencia estatal, comentó en entrevista que cuando se tuvo la sospecha de contagio se activó de inmediato la alerta epidemiológica y se implementaron protocolos de aislamiento tanto para el paciente como para tres personas más identificadas como contactos cercanos a este.“El paciente se encuentra hospitalizado por las medidas obviamente de aislamiento y de seguridad, sobre todo para el tratamiento continuo que debe de llevar el paciente.”, explicó la especialista.
Pérez Martínez subrayó que la ciudadanía no debe alarmarse, ya que las medidas de contención han sido oportunas. No obstante, exhortó a la población a estar atenta a la aparición de lesiones cutáneas inusuales y a evitar la automedicación.
“No se recomienda la medicina tradicional, aquí siempre exhortamos a la población que ante cualquier enfermedad, no necesariamente por Mpox, sino alguna otra, deberá acudir de manera inmediata a solicitar atención médica a algún servicio, ya sea público o privado.”, precisó.
La funcionaria estatal también hizo un llamado a evitar la estigmatización hacia quienes contraen esta enfermedad, recordando que el Mpox no es nuevo, ni exclusivo de una población específica.
Detalló que esta enfermedad data de 1970, y aunque en 2022 tuvo una mayor difusión mediática, no se trata de un virus nuevo ni raro, pues en México se han registrado más de 4 mil casos desde su reintroducción en ese año, y además en Chiapas se han confirmado 53 casos entre 2022 y 2024.
Para finalizar, advirtió que los síntomas que permiten diferenciar el Mpox de otras enfermedades como el sarampión o la viruela común, mencionó la presencia de exantema (erupciones cutáneas) acompañado de inflamación de ganglios linfáticos, especialmente en cuello, axilas o ingles.
Foto: Luis Vallejo
Pie: Detallan que esta enfermedad data desde 1970, y aunque en 2022 tuvo una mayor difusión mediática, no se trata de un virus nuevo ni raro.