Luis Vallejo NOTICIAS

Foto: Luis Vallejo – En nuestro país se encuentra el VIH1 el cual es el más frecuente a nivel mundial.

El doctor Alejandro Rivera Marroquín, Coordinador en Chiapas del Programa de VIH/SIDA, comentó en entrevista que, México participa por primera vez en estudios internacionales para el desarrollo de una vacuna contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
Detalló que actualmente se lleva a cabo un protocolo de investigación internacional, en el que colaboran diferentes países para buscar una vacuna que ayude a la prevención de la infección por VIH.
Rivera Marroquín precisó que la prevención y la cura del VIH son dos situaciones muy diferentes, y que lamentablemente la cura se observa como una meta aún no alcanzable; y en lo que respecta a la vacuna para la prevención, estos ensayos en los cuales participa nuestro país ya se encuentran en fase dos.
En ese sentido, expuso que debido a la características del virus y su constante mutación genética ha sido difícil encontrar una vacuna que pueda generar un recombinación y de una respuesta inmunológica a todas las cepas del virus.
“Hay dos tipos del virus, el VIH1 y VIH2, el VIH1 es el que se ubica en nuestro país y es el más frecuente a nivel mundial, y en este hay alrededor de seis cepas diferentes, las cuales a su vez tienen recombinaciones específicas, lo que hace que la vacuna para la prevención también tenga una expectativa de que aún se tendrá que esperar mucho tiempo para poder lograrse” aseveró.
Destacó que es importante señalar que el tratamiento retroviral hoy día puede prevenir la infección por VIH hasta en un 99 por ciento, y este esquema de tratamiento se llama Profilaxis Post Exposición.
Añadió que que la Organización Mundial de la Salud (OMS) validó el ‘Carbotegrabil’ el cual aún no está disponible en México, un medicamento retroviral que inyectable que si se aplica cada dos meses a las personas con VIH se puede lograr una supresión viral que los lleva a ser indetectables.
“Es más probable que se tenga antes este medicamento inyectable para las personas con VIH que no tengamos este mismo medicamento que sirve para prevención, que no es una vacuna pero si es medicamento que va a prevenir la infección a través de una inyección de manera bimensual que la misma vacuna” dijo para finalizar.