Ana Liz Leyte NOTICIAS

El boom de la compra de ropa de segunda mano ha incrementado en los últimos años, esto ante la conciencia de la contaminación que representa la industria textil.
Sin embargo, adquirir ropa usada aún en comercios establecidos -especialmente de ropa americana- representa un riesgo para la salud, ya que podrían estar infestadas de ácaros, piojos u otros insectos transmisores de enfermedades.
Las prendas son traídas de otros países, sin que se conozca la procedencia de las mismas, las cuales se venden por pacas cuyos costos oscilan hasta en 8 mil pesos de ropa americana.
“Así es, adquirimos pacas de ropa americana, – ¿Qué precio tienen, o cómo lo maneja usted? – Si por paca, la paca está en 8 mil pesos, la tengo disponible de dama, de caballero, de niños, juvenil, de pantalón entubado”, explicó una vendedora ubicada en el centro de Tuxtla Gutiérrez.
Sin embargo, estas prendas, también son un riesgo para la salud. Las pacas en las que vienen, pueden contener bacterias si se trata de ropa interior, que al contacto con la piel provoca enfermedades como dermatitis, tiña, sarna y otras enfermedades.
“La escabiosis o sarna, causa mucha comezón y se complica debido a que el rascado constante, sin lavado de manos, causa infecciones bacterianas secundarias que ocasionan malestar general y fiebre”, explicó el médico general, Armando López, quien da atención en un consultorio de una farmacia.
Ante ello, llamó a las autoridades sanitarias a realizar una verificación a estos establecimientos y exigirles condiciones de higiene, o bien, la población que adquiera ropa en establecimientos de “ropa americana”, lavarla antes de utilizarla.

PIE DE FOTO:
El boom de la compra de ropa de segunda mano ha incrementado en los últimos años.
Foto: Ana Liz Leyte