La Reforma Judicial abrió una disyuntiva para los ministros de la Suprema Corte: renunciar hoy o enfrentar las elecciones populares

El Imparcial

CIUDAD DE MÉXICO.- En un giro inesperado, el Senado de la República recibió las renuncias de ocho de los once ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Entre los ministros que optaron por abandonar sus cargos se encuentran Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Margarita Ríos Farjat, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alberto Pérez Dayán, Javier Lainez, Juan Luis Alcántara, la presidenta Norma Piña y Luis María Aguilar, quien concluiría su gestión en noviembre.
Presidente del Senado de la República, muestra las 8 cartas de renuncia presentadas por las Ministras y ministros, incluyendo a la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, y los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Juan Luis González Alcántara, Luis María Aguilar Morales,… pic.twitter.com/Zs0bWp38F8
— Cesar Gutiérrez Priego M.R. (@cesargutipri) October 30, 2024
Motivación tras las renuncias
Este éxodo masivo responde al artículo séptimo transitorio de la reciente reforma judicial, que otorga la posibilidad de renunciar anticipadamente para obtener haberes de retiro, para obtener acceso a una pensión millonaria, siempre y cuando presenten su renuncia antes de hoy, efectiva en agosto de 2025.
Al acogerse a esta disposición, los ministros no participarán en la elección del 5 de junio de 2025, asegurando su acceso a los haberes de retiro y demás prestaciones.
Posturas divididas: ¿Un retiro justo o una salida calculada?
Desde la presidencia del Senado, Gerardo Fernández Noroña externó su preocupación respecto al motivo de las renuncias, sugiriendo que podría tratarse de una estrategia para asegurar un retiro económico favorable.
En sintonía con esta visión, la presidenta Claudia Sheinbaum también mostró su desaprobación, declarando en una conferencia matutina que la medida parece dirigida a garantizar una “pensión jugosa” para quienes se aparten antes del proceso electoral.
¿Un retiro seguro? El Senado tiene la última palabra
Aunque las renuncias ya están sobre la mesa, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, puntualizó que el Senado posee la facultad de aceptar o rechazar cada renuncia.
De rechazarse, los ministros permanecerían en sus puestos hasta el término de sus encargos en agosto de 2025, sin derecho a acceder a los haberes de retiro anticipados.
“Si el Senado no acepta las renuncias, las ministras y ministros se quedarán sin haberes de retiro y deberán concluir su encargo hasta agosto”, apuntó Monreal, dejando en el aire el futuro de quienes han optado por un retiro anticipado.
Esto podría dejar a los ministros con una opción nada favorable: continuar en sus cargos hasta el fin de sus mandatos y renunciar a los beneficios económicos. Monreal enfatizó que esta decisión recae en el Senado, que analizará la situación en los próximos días.

PIE DE FOTO:
El Senado de la República recibió las renuncias de ocho de los once ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Foto: El Imparcial