El Imparcial

TEUCITLÁN, Jalisco.- — El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco desmintió las dudas que surgieron sobre la existencia de crematorios clandestinos en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, y sobre si estos fueron usados para incinerar cuerpos humanos.
A través de un video publicado este jueves en su cuenta de Facebook, respondieron a los cuestionamientos sobre la veracidad de los hechos y mostraron evidencias de los restos calcinados encontrados el pasado 5 de marzo.
“No es un montaje, no es una invención”, afirmó el colectivo, quien además solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) que este hallazgo se tome en cuenta como antecedente en la investigación.
“No son simples hornos, son crematorios”: Guerreros Buscadores
Guerreros Buscadores de Jalisco reiteraron que lo encontrado en el rancho no son simples hornos, sino crematorios diseñados para quemar cuerpos humanos.
Este pronunciamiento se dio luego de que, en una conferencia encabezada por el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, se afirmara que no se contaba con análisis físicos o químicos que confirmaran la actividad crematoria en el lugar.
El colectivo destacó que, a diferencia de lo que algunos han señalado, los crematorios en el Rancho Izaguirre están construidos con una base de ladrillo y piedra, lo que puede observarse claramente.
Además, señalaron que las pruebas presentadas, como los restos óseos calcinados, son “claras y contundentes”, lo que demuestra que allí se realizaron cremaciones.
A lo largo de los 16 días desde el hallazgo, Guerreros Buscadores de Jalisco han insistido en que están comprometidos con la verdad.
“La evidencia es clara y contundente”, señalaron, y agregaron que también han encontrado cubetas llenas de huesos y otros restos humanos calcinados.
No es un montaje, no es una invención. Es la cruda realidad que hemos encontrado en Teuchitlán. Queremos que la verdad sea conocida y que se haga justicia por las víctimas. Queremos que la Fiscalía General de la República también tenga esto como antecedente de que así fueron localizados”, expresan en su comunicado.
Además, el colectivo hizo hincapié en que el lugar había estado en funcionamiento durante un largo tiempo, por lo que decidieron involucrar a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, etiquetándola en su mensaje.
¿Qué ha dicho la FGR sobre el rancho en Teuchitlán?
En una conferencia previa, el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, expuso una serie de irregularidades y omisiones cometidas por la Fiscalía de Justicia de Jalisco en relación con el caso del Rancho Izaguirre.
Aseguró que, hasta el momento, no es posible confirmar que el inmueble en el municipio de Teuchitlán haya sido utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para actividades de entrenamiento y exterminio.
Gertz Manero detalló que, a seis meses del hallazgo, los servicios periciales de Jalisco aún no cuentan con un dictamen final que identifique con precisión los restos encontrados, ni con los análisis físicos y químicos que vinculen las zanjas localizadas en el lugar con actividades crematorias.
Las temperaturas que deben haber alcanzado las cremaciones en ese tipo de hornos oscilan entre los 800 y los 1,200 grados centígrados, lo cual necesariamente deja huellas periciales”, puntualizó.
El funcionario también insistió en que no se podrá eludir la responsabilidad por los eventos ocurridos en el Rancho Izaguirre, y aseguró que las pruebas técnicas y periciales de la zona, como las tierras y piedras del entorno, permitirán una valoración precisa de las actividades crematorias en el lugar.

PIE DE FOTO:
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco desmintió las dudas que surgieron sobre la existencia de crematorios clandestinos en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.
Foto: El Imparcial