Ana Liz Leyte NOTICIAS

A excepción de Baja California Sur, todos los estados de la República Mexicana –entre ellos, Chiapas- dificultan y carecen de accesos para conocer las leyes de ingresos del 2025, denunció la organización civil Transparencia Mexicana (TMX).
La organización dio a conocer que, al buscar identificar las leyes de ingresos federal, estatales y municipales, estas no se encuentran publicadas en un portal único, y aquellas que son públicas, se encuentran en formatos de difícil acceso a la ciudadanía.
Por lo anterior, Transparencia Mexicana analizó la disponibilidad y accesibilidad de las leyes de ingresos federal y estatales; este análisis destacó que permitió identificar que las leyes vigentes desde el 01 de enero de 2025 se publican en formatos poco accesibles para la ciudadanía y los contribuyentes.
En términos de accesibilidad, TMX resaltó que la federación y 24 estados del país, incluido Chiapas difundieron las leyes de ingresos en formato PDF, lo que por lo menos, añadió que posibilita su lectura.
Sin embargo, la organización lamentó que, en estados como Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa y Sonora, las leyes se difundieron utilizando un formato de imagen, obtenidas de documentos escaneados, “lo que evidentemente dificulta su consulta y análisis”.
No obstante, expresó que el estado de Baja California Sur fue la única en difundir su ley de ingresos en múltiples formatos, lo que facilita su consulta y uso.
“Las Leyes de Ingresos deben ser públicas y accesibles, pues son la base para que los ciudadanos comprendan cómo se financian los gobiernos y qué reciben a cambio de sus contribuciones”, señaló Transparencia Mexicana al presentar el repositorio de las leyes federales y estatales de ingresos vigentes para 2025.

PIE DE FOTO:
A excepción de Baja California Sur, todos los estados de la República Mexicana dificultan y carecen de accesos para conocer las leyes de ingresos del 2025.
Foto: Ana Liz Leyte