La presidenta Sheinbaum informó en conferencia de prensa que ha mantenido conversaciones con directivos de estas empresas para que se incorporen al esquema del T-MEC.

El Imparcial

MÉXICO.— Volkswagen, Mercedes-Benz, Audi y BMW están explorando la opción de exportar vehículos desde México hacia Estados Unidos bajo las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), para evitar el arancel del 25 por ciento impuesto por el gobierno de Donald Trump a los autos importados.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó en conferencia de prensa que ha mantenido conversaciones con directivos de estas empresas para que se incorporen al esquema del T-MEC. La información fue reportada por El Financiero.
Hemos estado en contacto con los gerentes generales, CEO’s de las tres empresas de Mercedes-Benz, BMW y de Volkswagen, ellos tenían la preocupación de que se sumaran los aranceles (…) Lo primero que tendrían que hacer las empresas alemanas, y están dispuestas a hacerlo, es exportar a través del T-MEC”, indicó Sheinbaum.
¿Qué busca el gobierno mexicano con las armadoras?
La presidenta explicó que México ya logró una exención de aranceles para los vehículos que cumplan con las reglas de origen del T-MEC desde el pasado 6 de marzo. Por eso, ahora la Secretaría de Economía encabezará un diálogo con las armadoras alemanas para formalizar su integración al tratado comercial.
Eso significaría también mayor contenido de origen que se le llama, o sea mayor producción ya sea en México, EU o Canadá”, agregó Sheinbaum.
Desde el 3 de abril, entró en vigor un arancel del 25 por ciento para los vehículos importados a Estados Unidos que no estén fabricados en ese país. FOTO: Especial
¿Qué pasa con los nuevos aranceles?
Desde el 3 de abril, entró en vigor un arancel del 25 por ciento para los vehículos importados a Estados Unidos que no estén fabricados en ese país. Sin embargo, los autos que sí cumplan con las reglas del T-MEC están exentos, lo mismo que ciertas autopartes, aunque en este último caso, todavía se define un proceso más detallado.
ADVERTISING
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, dijo que buscarán un acuerdo preferencial para beneficiar tanto al sector automotriz como a las industrias del acero y aluminio.
¿Qué impacto tiene esto en las exportaciones de México?
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) informó que el 91 por ciento de los vehículos que México exporta a Estados Unidos ya cumplen con los requisitos del T-MEC. No obstante, la preocupación principal es por las armadoras que aún no están bajo el tratado y podrían ser afectadas directamente.
Si bien el sector puede sentir que acaba de esquivar una bala, nos sigue preocupando que los aranceles sobre vehículos y autopartes estén aquí para quedarse y agreguen una carga de costos sustancial”, advirtió Daniel Roeska, analista de Bernstein.
¿Qué medidas toman otras automotrices ante los aranceles?
Empresas como Stellantis, Toyota, Honda y Ford ya están tomando decisiones para ajustar su operación en México y Canadá ante los efectos de los nuevos impuestos:
● Stellantis anunció la paralización de su planta de Jeep en Toluca, Estado de México, y la suspensión de producción por dos semanas en su planta de Windsor, Ontario. Esta medida dejará a unos 900 trabajadores sin empleo temporalmente.
● Toyota suspendió temporalmente las horas extras en su planta de Guanajuato, donde fabrica la camioneta híbrida Tacoma, por la incertidumbre comercial.
● Honda también analiza reducir o cancelar las horas extras durante seis semanas en su planta del mismo estado, donde ensambla el modelo HR-V.
Alejandro Rangel, líder sindical, explicó que por ahora no se esperan más recortes debido a que la demanda de esos modelos es mayor que la capacidad de producción.
Esta es una noticia muy importante aquí en la región, porque alrededor de cada una de estas dos plantas automotrices, tenemos entre 30 y 40 empresas que son proveedoras directas de estas plantas”, comentó.
● Ford, por su parte, comenzó a ofrecer descuentos especiales en sus concesionarias para mantener el flujo de clientes.
Stellantis ha suspendido la producción en su planta de Windsor, Canadá, durante las semanas del 7 y 14 de abril, y en su planta de Toluca, México, durante todo el mes de abril, tras la implementación de un arancel del 25% sobre vehículos importados por Estados Unidos.
¿Qué se espera en los próximos meses?
Aunque los vehículos y autopartes que ya están integrados al T-MEC siguen exentos de estos aranceles, se prevé que otras autopartes queden sujetas a impuestos a más tardar el 3 de mayo. Las armadoras ya prevén cambios en sus cadenas de suministro y aumentos de costos.
Este contexto ha llevado a las automotrices alemanas a buscar alternativas viables desde México para mantener sus operaciones y mercados sin enfrentar la carga arancelaria.

PIE DE FOTO:
Volkswagen, Mercedes-Benz, Audi y BMW están explorando la opción de exportar vehículos desde México hacia Estados Unidos bajo las reglas del T-MEC.
Foto: El Imparcial