Trabajadores de la educación, han expuesto que el uso de dispositivos móviles sí están contemplados para las actividades académicas

Ana Liz Leyte NOTICIAS

Recientemente Querétaro se convirtió en el primer estado de México en prohibir el uso de celulares en escuelas de educación básica y bachillerato.
Esta medida –de acuerdo a autoridades-, busca fomentar un uso responsable de la tecnología y garantizar entornos educativos seguros, toda vez que, se ha identificado un mal uso de estos dispositivos móviles.
“Sí estoy de acuerdo porque existe un uso ilimitado de redes sociales sin supervisión de un adulto, lo que está exponiendo a menores a que puedan ser presas de algún delito”, expresó Angélica Vázquez, madre de familia.
Y aunque la medida ha sido bien vista por algunos sectores, también se ha debatido el hecho de que se limite el acceso a información y obstaculice la educación tecnológica, tan necesaria en la actualidad.
Aunque trabajadores de la educación, han expuesto que el uso de dispositivos móviles sí están contemplados para las actividades académicas, no obstante, éste debe ser supervisado y acompañado por docentes.
“Es buena opción la aplicación de la ley del uso de celulares en las escuelas, aunque niveles como preescolar y maternal es más fácil aplicarlo, en secundaria, prepa no sé qué tan malo o bueno sea ya que como forma de seguridad o comunicación entre padres con sus hijos está bien, pero sabemos dónde más vulnerables por el riesgo de contacto con desconocidos” indicó Lucía López Hernández, docente de nivel básico.

PIE DE FOTO:
Querétaro se convirtió en el primer estado de México en prohibir el uso de celulares en escuelas de educación básica y bachillerato.
foto: Ana Liz Leyte