Reforzaron la presencia del Ejército guatemalteco en la zona fronteriza con México, debido a que es un corredor considerado estratégico para el crimen organizado transnacional

Jhonatan González CORRESPONSAL / NOTICIAS

Después de 14 días de análisis, la Comisión Multidisciplinaria del gobierno de Guatemala concluyó las investigaciones de los 12 policías relacionados con los hechos ocurridos el pasado 8 de junio, en la zona comercial de La Mesilla municipio de Huehuetenango, límite con Las Champas municipio de Frontera Comalapa del lado mexicano.
Este lunes durante la conferencia de prensa semanal “La Ronda”, realizada en el Palacio Nacional de Guatemala, el ministro de la Defensa Nacional Henry David Sáenz Ramos, informó que “la recopilación de datos estará a disposición de las entidades competentes para que continúen con los procedimientos correspondientes, es el compromiso del Ministerio de la Defensa Nacional con la transparencia y sobre todo con la justicia”.
El ministro también aseguró que reforzaron la presencia del Ejército guatemalteco en la zona fronteriza con México, debido a que es un corredor considerado estratégico para el crimen organizado transnacional.
“Hemo intensificado nuestra coordinación con nuestro país vecino y amigo, México, nos enfocamos particularmente en el resguardo de la zona fronteriza, un corredor crítico y lamentablemente poroso que es utilizado lamentablemente por el crimen organizado transnacional para el tráfico de ilícitos, como parte de este esfuerzo para fortalecer la seguridad”, puntualizó.
Como parte de las acciones de reforzamiento, las autoridades desplegaron más soldados y recursos tanto terrestres como aéreos, con el objetivo de incrementar la vigilancia y las capacidades de respuesta en esa región.
El ministro también explicó que dentro del mismo marco de cooperación binacional, se han establecido reuniones periódicas entre los comandantes fronterizos de ambos países (México – Guatemala) para asegurar una comunicación fluida y directa entre las autoridades responsables de seguridad en la línea limítrofe.
“El 13 y 19 de junio participamos en reuniones virtuales técnicas del Grupo de Alto Nivel de Seguridad Guatemala-México denominado GANCEG. En estos encuentros se abordaron temas tales como asuntos fronterizos, inteligencia, seguridad internacional, terrorismo y crimen organizado. El objetivo principal de estas reuniones es mejorar el protocolo de incidentes fronterizos”, expuso.
Fue el domingo 8 de junio que en la zona comercial de Las Champas del lado mexicano y La Mesilla de Guatemala, se registró un enfrentamiento entre hombres armados y elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), donde fue abatido Baldemar Calderón Carrillo alias Don Balde o el Tío Balde, considerado como el líder del cártel Chiapas – Guatemala.

PIE DE FOTO:
La Comisión Multidisciplinaria del gobierno de Guatemala concluyó las investigaciones de los 12 policías relacionados con los hechos ocurridos el pasado 8 de junio.
Foto: Jhonatan González