“Es una señal inequívoca de las crecientes tensiones globales”, reporta CNN tras el envío del portaaviones USS Gerald Ford al Mediterráneo
El Imparcial

MEDIO ORIENTE.- El gobierno de Estados Unidos desplegará en los próximos días a su superportaaviones más avanzado, el USS Gerald R. Ford, en el mar Mediterráneo, como parte de una creciente acumulación militar en medio del conflicto entre Irán e Israel. La información fue revelada por el reportero nacional de CNN, Zachary Cohen, y marca un nuevo movimiento estratégico del Pentágono en la región.
De acuerdo con el New York Post, el Gerald Ford, con un valor estimado de 13 mil millones de dólares y una longitud de 335.28 metros, será el tercer portaaviones estadounidense en operar cerca de Medio Oriente, sumándose al USS Carl Vinson, actualmente en el Golfo Pérsico, y al USS Nimitz, que fue reubicado desde el sudeste asiático esta misma semana.
El 14 de abril de 2025, marineros del Escuadrón VFA-213 «Blacklions» realizaron inspecciones previas al vuelo durante operaciones rutinarias en la cubierta del portaaviones USS Gerald R. Ford (CVN 78). | Crédito: USS Gerald R. Ford (CVN 78)
Aunque la Armada de Estados Unidos asegura que el despliegue ya estaba programado desde el año pasado, coincide con una etapa de creciente tensión tras los recientes intercambios militares entre Israel e Irán. La presencia del Ford es interpretada como un mensaje directo a Teherán, luego de que el líder supremo iraní, Ali Jamenei, rechazara rendirse ante las exigencias del presidente Donald Trump.
Aumento militar de Estados Unidos cerca de Irán
Además de los tres portaaviones, otros buques de guerra estadounidenses salieron de su base en Bahréin para posicionarse en puntos estratégicos. También se han enviado aviones cisterna para reabastecimiento aéreo, como parte del refuerzo logístico.
Es una señal inequívoca de las crecientes tensiones globales en torno a los actuales ataques aéreos entre Israel e Irán”, señaló el informe de CNN.
Mientras tanto, el Ministerio de Asuntos Marítimos de Grecia advirtió a sus embarcaciones comerciales que eviten las aguas iraníes en el estrecho de Ormuz, ante el riesgo de un posible bloqueo o represalias por parte de Teherán.
Recomiendan a buques mantenerse lejos de Irán en el estrecho de Ormuz
El estrecho de Ormuz, que conecta el golfo Pérsico con el golfo de Omán, es una vía crucial para el comercio petrolero global. Las agencias marítimas han emitido alertas para que las embarcaciones, especialmente las de bandera griega, eviten acercarse a las aguas jurisdiccionales iraníes, según informó Reuters.
En el pasado ha habido incidentes de violaciones de la libertad de navegación… sugerimos encarecidamente que los buques de bandera griega naveguen lejos de las aguas de Irán”, declaró el gobierno heleno el martes.
De acuerdo con la plataforma MarineTraffic, varios buques mercantes ya han modificado sus rutas para navegar más cerca de la costa de Omán, con el objetivo de minimizar riesgos.
Irán niega rendición y aumenta su respuesta
El ayatolá Ali Jamenei, en una declaración difundida por televisión, rechazó el llamado de Donald Trump a una “rendición incondicional”. Fue su primer pronunciamiento público desde que Israel comenzó sus bombardeos el pasado viernes.
Desde entonces, Irán ha respondido con ataques dirigidos a territorio israelí y ha intensificado su presencia militar en el golfo. También se ha detectado un incremento de interferencia electrónica en sistemas de navegación comercial, lo cual eleva el riesgo para embarcaciones civiles.
PIE DE FOTO:
El gobierno de Estados Unidos desplegará en los próximos días a su superportaaviones más avanzado, el USS Gerald R. Ford, en el mar Mediterráneo.
Foto: El Imparcial