Sergio Garcia – CORRESPONSAL / NOTICIAS

Más de mil 500 migrantes de Haití, venezolanos, cubanos, ingresaron a Tegucigalpa, Honduras, quienes pasarán de manera temporal a ese país centroamericano ya que tienen como destino llegar hasta Tapachula, en México.
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE
- ICTI concientiza a jóvenes en el cuidado del medio ambiente
- Secretaría de Hacienda capacita a personal de Conalep
- Realizan inversión histórica en laboratorios de la Facultad de Ciencias Químicas
- Migrantes escapan de autobús durante protesta de organizaciones
- Estaciones migratorias, sin protocolos para atención con personas con VIH
Este nuevo grupo de migrantes en su mayoría porta identificaciones de Costa Rica y de Chile, confirmó la activista y defensora de los derechos humanos, Itsmania Platero.
Estos grupos son en su mayoría familias, que se habían anunciado las autoridades panameñas que transitaban por esa región y que han hecho su ingreso a la ciudad de Tegucigalpa y la ciudad industrial de San Pedro Sula, quienes se han apostado en el Parque Central, ya que están sin alimentos, techo o la atención necesaria.
Los migrantes han llegado a las dos ciudades más importantes de Honduras, tras esta larga travesía que han emprendido los migrantes en su viaje para poder descansar y avanzar hacia México.
La activista, Itsmania Platero, adelantó que otros grupos masivos de migrantes podrían ingresar en las últimas horas, por lo que advirtió que la llegada de migrantes podría duplicarse en próximos días
La petición es que se respete la garantía de los derechos humanos, un lugar donde permanecer estos días que van a permanecer en Honduras, así como un techo y alimentos sobre todo para personas vulnerables como son los niños y mujeres.
Estos grupos de migrantes también están ingresando por diversas zonas de honduras, para avanzar hacía Guatemala y caminar a la zona fronteriza para internarse a territorio mexicano.
Son esta población migrante de Haití y de Sudamérica que están abarrotando a la ciudad de Tapachula y colapsando los servicios que brinda las instituciones como la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).