Ana Liz Leyte NOTICIAS

Trabajadoras y trabajadores que laboran en la formalidad, son acreedores a ciertas prestaciones de ley, es decir, a derechos constitucionales, pero en Chiapas quienes las reciben son una minoría.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi, en la entidad chiapaneca al cuarto trimestre de 2024, la tasa de informalidad laboral se ubicó en 69.9 por ciento, es decir, 7 de cada 10 trabajadores.
Una de estas prestaciones a la que pueden acceder las y los formalizados, se entrega en el quinto mes del año; y es el Reparto de Utilidades.
“Aquellos trabajadores que hayan trabajado durante un período en una empresa y esta empresa haya tenido utilidades en el periodo, esta utilidades, se reparte un 10 por ciento”, explicó Gema Salazar Aguilar, Contadora Pública, protesorera del Colegio de Contadores Públicos Chiapanecos A.C.
Las y los trabajadores formalizados deberían recibir el Reparto de utilidades a más tardar el 30 de mayo en el caso de los trabajadores que laboran para una persona moral (empresa), mientras que las personas que trabajan para una persona física (patrón), deberán recibir el pago a más tardar el 29 de junio.
“Se sacan dos promedios, de acuerdo al salario o días cotizados o laborados y el salario que ganen, dependiendo será la distribución de un porcentaje que le corresponde a cada uno de los trabajadores”.
PIE DE FOTO:
En la entidad chiapaneca al cuarto trimestre de 2024, la tasa de informalidad laboral se ubicó en 69.9 por ciento, es decir, 7 de cada 10 trabajadores.
Foto: Ana Liz Leyte