Ana Liz Leyte NOTICIAS

El dinero que los trabajadores chiapanecos en Estados Unidos envían a sus familiares es fundamental para su economía, pero ésta se puede ver afectada por el posible impuesto a remesas de más del 3 por ciento.
“El apoyo es bastante, lo poquito para ellos significativo mucho para nosotros y realmente la ayuda no siempre es económica, uno lo ve emocionalmente en recibir un poco de su trabajo de ellos, es grande para nosotros”, expuso Clara Guadalupe Cázares López, beneficiaria quien tiene dos hijos viviendo en Estados Unidos.
Sin embargo, estos recursos, también son de suma importancia para la economía del país. En el primer trimestre de 2025, Chiapas recibió 972 millones 436 mil 300 dólares en remesas, lo que representa un 15.9 por ciento del PIB estatal. Esto significa que Chiapas depende fuertemente de las remesas para su economía.
Sin embargo, la incertidumbre para quienes envían y reciben remesas hoy está más latente, esto, tras el anuncio del impuesto propuesto del 3.5 por ciento.
La señora Clara Guadalupe, ocasionalmente recibe remesas de sus dos hijos que viven y trabajan en Estados Unidos. Ella indicó que, por ello, ya se pagaban impuestos.
“Por lo regular usan un tipo de envío que se llama Zoom, aparte de lo que mandan les hacen un recargo y el recargo por usar esa aplicación”.
Y es que, las remesas ya estaban sujetas a impuestos en algunos casos, aunque no en todos. La ley establece que las remesas pueden ser consideradas donativos y estar exentas de impuestos si provienen de familiares directos (padres, hijos o cónyuge) o si no superan ciertos límites de monto.
“La aplicación se llama Zoom.com y les paga a ellos muy muy barato el peso mexicano”.
Sin embargo, si el monto excede estos límites o si las remesas no provienen de familiares directos, pueden estar sujetas al pago del Impuesto sobre la Renta (ISR).
“Aparte se apaga el uso de la aplicación, ahora me imagino va a ocupar otro tipo de recargo”.
Esto podría causar una dificultad económica para esta familia, ya sea por parte de quien recibe las remesas, pues al pagar el impuesto estaría recibiendo menos recursos.
PIE DE FOTO:
El dinero que los trabajadores chiapanecos en Estados Unidos envían a sus familiares es fundamental para su economía, pero ésta se puede ver afectada por el posible impuesto a las remesas.
Foto: Ana Liz Leyte