Karla Gómez NOTICIAS

El Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, llevó a cabo el conversatorio “La propiedad intelectual y los personajes de la lucha libre” con la finalidad de brindar asesoría a los integrantes de la Comisión de Lucha Libre Profesional de la Ciudad de México. Este evento tuvo como objetivo principal informar y orientar a los luchadores sobre la protección legal de su imagen, nombre artístico y marca, elementos fundamentales que conforman la identidad y el legado de quienes dan vida a este emblemático deporte-espectáculo mexicano.
Durante el encuentro, celebrado en el Club de Periodistas del Centro Histórico capitalino, Alberto Arenas Badillo, director de Reservas de Derecho del Indautor, destacó el valor cultural que representan los personajes de la lucha libre y la necesidad de aprovechar los instrumentos legales disponibles, como la Ley Federal del Derecho de Autor y la Ley de la Propiedad Industrial. Arenas ofreció una presentación en la que explicó los requisitos, costos y beneficios de registrar una Reserva de Derechos, figura jurídica única en México que permite a los luchadores proteger su identidad escénica.
La lucha libre, declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México en 2018, es una manifestación artística profundamente arraigada en el imaginario colectivo del país. La creatividad detrás de cada personaje, reflejada en nombres, máscaras y atuendos, constituye una expresión única que merece ser resguardada legalmente. “Cada uno de ustedes sabe por qué eligió ese nombre y esa máscara; hay una creación detrás, y esa creación tiene valor legal”, enfatizó Arenas.
La mesa de diálogo estuvo conformada también por El Fantasma, presidente de la Comisión de Lucha Libre Profesional; Mayra Ramos, directora divisional de Marcas del IMPI; y el notario público Miguel Ángel Ibáñez. Todos coincidieron en la urgencia de que los luchadores se informen y actúen preventivamente para evitar conflictos legales, como el uso indebido de sus nombres por parte de terceros. “No esperemos a tener problemas para buscar ayuda. Hay herramientas para protegernos desde el inicio”, subrayó El Fantasma.
La reunión contó con la presencia de íconos del pancracio como Canek, Máscara Año 2000, El Solar, El Hijo de Black Shadow, entre otros, quienes escucharon con atención las recomendaciones, especialmente aquellas relacionadas con la posibilidad de heredar sus derechos a través de un testamento. También se abordaron los beneficios de registrar marcas ante el IMPI, lo cual permite a los luchadores obtener ingresos mediante el uso comercial de su imagen.
El evento concluyó con una sesión de preguntas y respuestas, donde los luchadores expresaron sus inquietudes sobre los procesos legales para proteger sus creaciones. El Indautor reafirmó su compromiso de trabajar de la mano con el gremio luchístico, buscando fortalecer la protección de sus derechos y preservar su legado dentro del patrimonio cultural mexicano.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Un Paso Decisivo para Proteger el Legado de los Ídolos del Ring.