Es lo que resultó ser la XV Copa Tai Yon, la cual contempló las artes marciales chinas como: Sanda, Kung Fu, Wushu tradicional y contemporáneo
NEIN GÓMEZ NOTICIAS

Con tradición y cultura de las artes marciales chinas, el Wushu- Kung Fu, se llevó a cabo la XV Copa Tai Yon y, a su vez, con miras al nacional de la Federación Mexicana de Wushu Kung Fu, a celebrarse en Guadalajara, se efectuó también el V Selectivo.
En un caluroso 14 de abril, desde el INDEPORTE, se llevaron a cabo diversas actividades como son: el Sanda, Kung Fu, Wushu tradicional y contemporáneo.
En las actividades, en Sanda se realizaron combates en 2 modalidades distintas: plataforma (Lei Tai) y alfombra (Taulú). En cada combate hay boxeo, patadas y derribos, donde se vivió una gran intensidad por sacar el triunfo.
En el área de Kung Fu se llevaron acciones en el manejo de palos cortos, vara larga, cadena, abanico, sombrilla, chacos, espada y sable, entre otros. Además, de formas manos libres, tanto en el área de Wushu tradicional, como en la de contemporáneo.
Después, pausaron las actividades para iniciar con el protocolo inaugural, contando con la presencia del Mtro. Abraham Hernández García, presidente de la FMWKF y director de Kung Fu Tai yon de Chiapas, acompañado del director del INDEPORTE, Adonaí Sánchez Osorio, el director del Desarrollo del Deporte, Juan Fermín Carrasco González y el delegado regional del INDEPORTE Zona Altos, Juan de la Cruz Martínez.
Abraham Hernández tomó la palabra, agradeciendo a todos por la presencia en esta XV edición de la Copa Tai Yon. Agregó también, que es la quinta vez que se realiza el selectivo para el nacional, esperando que los 60 atletas que se clasifiquen, obtener en el futuro buenos resultados para Chiapas y cumplir un sueño de tener deportistas chiapanecos en unos Juegos Olímpicos de la Juventud en el 2028.
Posteriormente, Abraham Hernández entregó en nombre de la Asociación de Wushu del Estado de Chiapas un reconocimiento al director del INDEPORTE por su labor. Este último dedicó unas palabras de felicitación y fue el encargado de oficializar el evento.
También se reconoció el esfuerzo de atletas de la modalidad Parawushu, con la participación de Ámbar Nazareth Blanco Aguilar de Templo de Dragón Inmortal de Comitán y Diego Chacón López de Tigre Negro de Comitán, quienes recibieron sus respectivas medallas, al igual, se reconoció a 4 infantes, de la edad de 4 años, quienes debutaron en esta Copa Taiyon.
Además, se entonó el Himno Nacional de México y de Chiapas, luego realizaron demostración de Wushu a cargo del equipo de Taulú de Guerreros del Sol, Kung Fu Tai yon Chiapas y se concluyó con la danza del león.
Las escuelas participantes de otros estados son: CEDAM de China de Chetumal, Quintana Roo, Jin Su Can Cun de Cancún, Quintana Roo, Escuela Fénix de Puebla, Kung Fu Tai Yon Veracruz, Artes Marciales Otzoltepec, EDOMEX, Academia de Artes Marciales Zura de Macuspana, Tabasco e Instituto Mexicano de Arte Marcial Chino de Teapa, Tabasco.
Y por Chiapas estuvieron: Academia Guerreros del Sol, Centro Deportivo Dragón Rojo, Templo del Dragón Inmortal, Escuela Formativa de Artes Marciales Tigre Negro, Rugido de Dragón, Deportivo Santeliz, Club Deportivo de Artes Marciales, Tai Yon Tuxtla, Taiyo Kids Center y los anfitriones, Tai Yon Chiapas de SCLC.
PIE DE FOTO:
En el área de Kung Fu se llevaron acciones en el manejo de palos cortos, vara larga, cadena, abanico, sombrilla, chacos, espada y sable, entre otros.
FOTO: NEIN GÓMEZ