Karla Gómez NOTICIAS

Del jueves 31 de julio al domingo 3 de agosto, el Jardín Escénico del Centro Cultural del Bosque se convertirá en un punto de encuentro para la expresión artística, con una programación variada que incluye talleres, teatro para infancias y montajes con temáticas sociales de profundo impacto. Todas las actividades tendrán entrada libre, aunque con cupo limitado, por lo que se recomienda llegar con anticipación.
La programación comienza el jueves 31 de julio a las 11 horas con el taller de artes plásticas Recolectores de colores 1 y 2, a cargo de la artista Marlene Sánchez. Dirigido a niñas y niños de entre 6 y 9 años, esta actividad propone una inmersión lúdica en los elementos naturales del jardín, donde la exploración visual se convierte en una forma de conexión con el entorno. El recorrido tendrá lugar en los Caminos Escénicos, un espacio diseñado para estimular la creatividad desde el contacto con la naturaleza.
El viernes 1 de agosto a las 13 horas, la reconocida compañía La Trouppe presentará Charivari, una propuesta teatral colorida y divertida pensada para infancias a partir de los 6 años. A través de ritmo, humor y objetos que cobran vida, esta obra invita a niñas y niños a jugar desde la imaginación, en una experiencia escénica que promueve el asombro y la risa.
El fin de semana estará dedicado a propuestas teatrales dirigidas a públicos mayores de 15 años. El sábado 2 y domingo 3 de agosto a las 13 horas, en el Laboratorio de Creación Escénica, se presentará Lola, receta para cocinar una despedida, una emotiva historia en la que la cocina se convierte en un acto de memoria y sanación. A cargo de la compañía Radio Gorila, originaria de Baja California Sur, la obra —escrita por Cristóbal Barreto Heredia y dirigida por Tanya Covarrubias— invita a reflexionar sobre el duelo y los vínculos a través de un simbolismo profundamente humano.
Por su parte, el Pabellón Escénico será el escenario de Dulces y amargos sueños, una obra de teatro comunitario que aborda la vida de mujeres indígenas tzotziles y su resistencia frente a un sistema que históricamente las ha marginado. A través de relatos que revelan las dificultades que enfrentan desde niñas, la obra visibiliza la lucha por la dignificación y el derecho a vivir una infancia plena. La puesta en escena, producida por Teatro Comunitario de los Volcanes, cuenta con dramaturgia y actuación de Petrona de la Cruz y la dirección de Raúl Pérez Pineda. Se presentará el sábado 2 de agosto a las 18 horas y el domingo 3 a las 17 horas.
Con una programación diversa que dialoga con distintas generaciones y contextos sociales, el Jardín Escénico del Centro Cultural del Bosque reafirma su compromiso con la creación artística y la inclusión cultural, invitando al público a vivir el arte en comunidad.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: La puesta en escena, producida por Teatro Comunitario de los Volcanes, cuenta con dramaturgia y actuación de Petrona de la Cruz y la dirección de Raúl Pérez Pineda.