Reflejando la vitalidad de la creación musical contemporánea mexicana y mundial
Karla Gómez NOTICIAS

El ensamble de música contemporánea TEMPLUM, originario de Mazatlán, Sinaloa, presentará un concierto que invita a una travesía musical entre lo físico, lo simbólico y lo invisible. Bajo el título TEMPLUM Drei (Música contemporánea / Tres voces), el programa incluye obras de destacados compositores de México, Japón y Cuba: Valeria Espinosa, Valeria Jonard, Toshio Hosokawa, Tania León y Arturo Fuentes.
El concierto, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, se realizará el viernes 1 de agosto a las 18 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, dentro del ciclo Música INBAL.
Fundado en 2018 por el director artístico Víctor M. Osuna, TEMPLUM Ensamble está integrado por destacados músicos mexicanos: Fabián Rangel (violín), Valeria Espinosa (viola), Luz Urquidy (violonchelo), Laura Hauer (piano) y Perla Moreno (producción ejecutiva). El grupo se distingue por su interés en explorar nuevos vínculos entre el público y la música actual, a partir de conceptos como textura, paisaje sonoro y timbre, reflejando la vitalidad de la creación musical contemporánea mexicana y mundial.
El programa TEMPLUM Drei incluye el estreno mundial de Escenas para viola, de Valeria Espinosa, obra que contó con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales. También se interpretarán Piedras navegantes de Valeria Jonard, Trío de Toshio Hosokawa, A tres voces de Tania León y Mimik de Arturo Fuentes.
Víctor M. Osuna describe este programa como un viaje sonoro que explora la diversidad de texturas, timbres y lenguajes compositivos, mostrando una instantánea de la creación musical reciente de México y el mundo. “Estas obras nos invitan a descubrir nuevas formas de hacer sonar los instrumentos y a contemplar paisajes íntimos y rituales”, señala.
Cada pieza abre diferentes paisajes sonoros: el diálogo polifónico y tiempo fragmentado de A tres voces; el misticismo chamánico de Trío; la metáfora sonora de Piedras navegantes; la interacción con lo visual en Escenas para viola; y el contraste corporal en Mimik. En conjunto, forman una travesía que entrelaza lo tangible, simbólico e invisible en la música.
Desde su creación, TEMPLUM Ensamble ha estrenado obras de compositores como Eduardo Caballero y Víctor Taboada, y se ha presentado en importantes festivales como Cultural Sinaloa, Sociedad Artística Sinaloense, y en espacios culturales de Ciudad Juárez y Ensenada. En 2024 participó en el 46 Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez.
Con esta presentación en el Palacio de Bellas Artes, TEMPLUM Ensamble reafirma su compromiso por ampliar los horizontes sonoros del público y celebrar la riqueza de la música contemporánea en México y el mundo.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: El grupo se distingue por su interés en explorar nuevos vínculos entre el público y la música actual.