Día Mundial del Bordado en el Centro Textiles Mundo Maya
Karla Gómez NOTICIAS

Cada 30 de julio se celebra el Día Mundial del Bordado, por ello, el Centro Textiles Mundo Maya destaca que el bordado hace comunidad.
“Desde 2013, hemos llevado a cabo talleres de bordado en colaboración con seis maestras: Ana Rodríguez Gómez de Oxchuc, Margarita Enríquez Bolom de Huixtán, Elena Salomón Hernández de Chiapa de Corzo, Susana Gómez González de Zinacantán y Rosario López López de San Juan Chamula, así como, la maestra Encarnita Berrio de España. Esta comunidad de maestras ha sido fundamental en la investigación de técnicas, diseños e historias textiles de sus comunidades, permitiéndonos organizar talleres dirigidos a los diversos públicos que nos visitan”, comparte.
El Centro Textiles sostiene que, son ellas quienes transmiten su conocimiento de manera directa, con el objetivo de sensibilizar a los visitantes y formar una comunidad más consciente de los procesos detrás de los textiles que adquieren.
Cabe destacar que, el Centro Textiles Mundo Maya es un espacio un espacio cultural único en América Latina.
“La misión es investigar, conservar y difundir los textiles mayas, así como ser un centro vivo, multidisciplinario e intercultural, que ha contribuido al desarrollo de las comunidades de artesanos indígenas a través de proyectos productivos, culturales, académicos y turísticos, beneficiando a la ciudad de San Cristóbal de las Casas y al Estado de Chiapas”, menciona.
Además, desde su apertura en el año 2012, resguarda las colecciones textiles más notables de Chiapas y Guatemala. El acervo incluye más de 2,500 piezas procedentes de dos colecciones: la del Patronato de la Colección Pellizzi, A.C. y la de Fomento Cultural Citibanamex, A.C.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: El acervo incluye más de 2,500 piezas procedentes de dos colecciones: la del Patronato de la Colección Pellizzi, A.C. y la de Fomento Cultural Citibanamex, A.C.