Karla Gómez NOTICIAS
El Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, continúa su labor de fomento al cine nacional mediante programas de apoyo y actividades para impulsar todas las etapas de creación y desarrollo.
A lo largo de 2024, el Instituto otorgó 383 apoyos a través de 20 convocatorias. Además, continuó su compromiso con la promoción, divulgación y difusión en distintas ventanas para acercar el cine mexicano a diversos públicos en todo el país y en el extranjero, así como con la preservación del acervo que resguarda y el apoyo a las filmaciones tanto nacionales como internacionales que se realizan en el territorio.
Impulso a la realización
Durante 2024, el IMCINE impulsó la inclusión y la descentralización de la producción cinematográfica nacional a través de 14 convocatorias de apoyo para que se realicen películas: nueve del Programa Fomento al Cine Mexicano (FOCINE), dos del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (EFICINE), dos del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (EFICINE), una del Estímulo para la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (ECAMC), una de apoyo a la Escritura y desarrollo de proyectos, y una para la escritura de guiones de cortometrajes dirigida a mujeres y mujeres trans mexicanas, que lleva por nombre Nárralo en primera persona.
En total, se otorgaron 246 apoyos para distintas etapas de producción, desde la escritura hasta la postproducción de largometrajes y cortometrajes de ficción, documentales, animaciones, cine experimental, cine para infancias y óperas primas, de ellas, 119 fueron a través de FOCINE; 69 del EFICINE; 14 del ECAMC; 39 de apoyos Escritura y desarrollo de proyectos, y cinco de Nárralo en primera persona.
Para que el cine mexicano se vea
Uno de los principales compromisos del IMCINE es con la promoción del cine mexicano, por lo que en 2024 se continuó con los apoyos y la realización de actividades para acercarlo a los diferentes públicos. A través de FOCINE y EFICINE se emitieron cuatro convocatorias que fomentan la exhibición y distribución de cine mexicano, con las que se dieron 101 apoyos: 48 para programas de exhibición de cine mexicano, 10 para cines con sede fija e itinerante y 43 para proyectos de distribución de cine mexicano.
También siguió el impulso en la exhibición de cine mexicano en distintos espacios en el país. Como cada año, el IMCINE puso a disposición, de manera gratuita, su catálogo Circuito de Exhibición, el cual cuenta con cerca de 930 títulos de largometrajes y cortometrajes, que forman una diversidad de colecciones y programas para elegir.
Se atendieron más de 400 solicitudes de instituciones, organizaciones, colectivos culturales y educativos, museos, cine clubes, cine móviles, cinetecas, salas de exhibición en las 32 entidades del país, lo que generó una asistencia total de más de 120 mil personas a funciones de cine mexicano.
Por su parte, la Cineteca Nacional de las Artes cumplió dos años de ser un espacio recuperado para el cine mexicano, con seis de sus 12 salas dedicadas a las producciones nacionales, donde el IMCINE colabora con la programación de reestrenos nacionales. El presente año se coordinó la proyección de más de 25 largometrajes y 15 programas de cortometrajes.
Además, las dos ventanas de exhibición de cine mexicano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México –Mx Nuestro Cine (señal 22.2 de televisión del Canal 22) y Nuestro Cine Mx (plataforma de cine en línea del IMCINE)– ofrecieron una amplia diversidad de títulos nacionales para público de todo el país.
Foto Karla Gómez
Pie de foto A lo largo de 2024, el Instituto otorgó 383 apoyos a través de 20 convocatorias. Además, continuó su compromiso con la promoción, divulgación y difusión en distintas ventanas para acercar el cine mexicano