Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, otorgaron el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2024 a la escritora jalisciense Mónica Nepote por su libro Las trabajadoras. La obra, que parte de la poesía y recupera el lenguaje de la costura y la mecanografía, reivindica el trabajo femenino desde una perspectiva crítica y sensible.
La ceremonia de entrega se realizó el martes 29 de julio en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. El galardón fue entregado por Alejandra de la Paz, directora general del INBAL, en un evento que contó con la presencia del presidente de la Sociedad Alfonsina Internacional, Felipe Garrido, y las escritoras Diana del Ángel y Verónica Gerber.
Alejandra de la Paz destacó que este premio reconoce obras con calidad, originalidad y fuerza, y resaltó cómo Las trabajadoras utiliza un lenguaje poético para plantear cuestionamientos sobre problemas sociales que afectan a millones de mujeres. Además, subrayó la sólida propuesta literaria del libro, que ofrece una voz audaz frente a un tema de gran relevancia social.
Mónica Nepote agradeció el reconocimiento otorgado por el INBAL y la Sociedad Alfonsina Internacional, así como al jurado compuesto por Carmen Villoro, Verónica Gerber Bicecci y Jorge von Ziegler. La autora explicó que su obra nació a partir de la noticia sobre las trabajadoras de la empresa turca Bravo Tekstil que dejaron mensajes ocultos en prendas denunciando la falta de pago por su trabajo. Este acto inspiró a Nepote a construir un texto que es a la vez crítica y homenaje.
El libro recoge además elementos del archivo familiar de la autora, rindiendo tributo a mujeres de su familia —madre, tía, abuela y hermanas— que trabajaron en oficios como la mecanografía y la maquila. “Muchas mujeres han sido mis maestras en esta escritura”, afirmó Nepote, refiriéndose también a las colectivas que resisten con fuerza desde sus cuerpos y a quienes han marcado su camino creativo.
El Premio Xavier Villaurrutia, fundado en 1955, ha sido una plataforma fundamental para la promoción y difusión de las letras mexicanas. Desde su primera edición, en la que se reconoció a Juan Rulfo por Pedro Páramo, ha destacado a figuras emblemáticas como Octavio Paz, Carlos Fuentes, Elena Garro, Jaime Sabines, entre otros. Hoy, es considerado el reconocimiento más importante para la obra literaria publicada en México.
Con Las trabajadoras, Mónica Nepote continúa esta tradición de aportar nuevas voces y perspectivas a la literatura nacional, combinando compromiso social y calidad artística para reflejar las complejidades de la experiencia femenina en el trabajo y la vida cotidiana.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Con Las trabajadoras, Mónica Nepote continúa esta tradición de aportar nuevas voces y perspectivas a la literatura nacional.