Se plantaron mil árboles de 30 especies nativas
Karla Gómez NOTICIAS

El pasado 28 de julio de 2025, la Reserva Ecológica “El Zapotal” y el Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología (MUCH) fueron sede de la exitosa jornada de reforestación “Siembra con conciencia”, en la que participaron más de 500 personas, entre autoridades, familias y jóvenes talentos. Durante el evento, se plantaron mil árboles de 30 especies nativas con el propósito de restaurar zonas afectadas por la deforestación y fomentar la conservación ambiental.
El director general de la Agencia Digital Tecnológica del Estado (Aditech), Jovani Salazar Ruiz, en compañía del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, destacó la importancia de este espacio natural de 5.5 hectáreas como símbolo de paz y esperanza para las futuras generaciones. “Sembrar vida es sembrar esperanza, para que las nuevas generaciones puedan seguir admirando este hermoso planeta”, expresó durante su intervención.
El evento también sirvió para reconocer a jóvenes destacados en el ámbito científico y tecnológico, entre ellos Xóchitl Guadalupe Cruz López, inventora originaria de San Cristóbal de Las Casas, reconocida por Forbes México y Time Magazine como una de las niñas inventoras más influyentes del mundo. Además, se contó con la presencia de Michelle Alejandra Arellano Guillén, niña prodigio de Tuxtla Gutiérrez con un coeficiente intelectual de 158, comparable al de Albert Einstein, y de Leonardo Coello Sesma, talento en ciencia de datos e inteligencia artificial que representará a México en la Expo-Ciencias Internacional 2025 en Chile.
Durante la jornada se sembraron especies endémicas fundamentales para la biodiversidad local, como pochota, palo mulato, guarumbo, zapote negro, bojón, chicozapote, matilisguate, primavera y guanábana, entre otras. Esta campaña busca restaurar áreas degradadas por incendios, erosión y tala, a la vez que sensibiliza a la comunidad sobre la importancia de los ecosistemas forestales.
La Reserva El Zapotal, considerada el pulmón verde de Tuxtla Gutiérrez, es hogar de fauna silvestre como el mono saraguato pardo y juega un papel vital en la conservación de los servicios ambientales de la región.
Al acto asistieron también autoridades como Magdalena Torres Abarca, secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural; Ángel Torres Culebro, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez; Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Silvia Ramos, vulcanóloga y presidenta del Foro de Cambio Climático; Olga Luz Espinosa Morales, directora general del Instituto Tecnológico Nacional de México campus Cintalapa, y Ana Karen Ruiz, presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso local.
Con esta iniciativa, la comunidad chiapaneca reafirma su compromiso con la conservación ambiental y el desarrollo sustentable, apuntalando el camino hacia un futuro más verde y consciente.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Con esta iniciativa, la comunidad chiapaneca reafirma su compromiso con la conservación ambiental y el desarrollo sustentable.