Se realizará este sábado 1 de julio, a las 17:00 horas
Isabel Nigenda Noticias

El Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura (ITAC) se complace en invitar a la comunidad literaria y al público en general a la ceremonia de inauguración del Festival Literario Virtual de CEPSURE, en honor al destacado poeta Óscar Oliva. El festival, que promete ser un encuentro memorable para los amantes de la literatura, se llevará a cabo el próximo sábado 1 de julio a las 17:00 horas.
Óscar Oliva, reconocido como uno de los más destacados poetas contemporáneos de México, ha dejado una huella imborrable en el ámbito de las letras. Con una formación en Letras Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México y en Historia por la Universidad Veracruzana, Oliva también ha dedicado gran parte de su carrera a la docencia de la literatura en esta última institución.
La trayectoria de Óscar Oliva en el ámbito cultural es amplia y diversa. Ha desempeñado importantes roles en instituciones como el Departamento de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el Departamento de Cultura de la Dirección de Cultura y la Subdirección de Culturas Populares de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Asimismo, ha sido director de destacadas publicaciones como la Revista de Bellas Artes, Revista ICACH y Cultura Sur. Además, ha ocupado el cargo de director general del Consejo de Cultura y Artes de Chiapas.
La obra literaria de Óscar Oliva abarca una amplia gama de títulos que reflejan su maestría en la poesía. Entre sus trabajos más destacados se encuentran «La voz desbocada» en el libro colectivo «La Espiga Amotinada» (1960), «Áspera Cicatriz» en «Ocupación de la palabra» (1965), «Estado de sitio» (1972), «Trabajo ilegal, poesía 1960-1984» (1985), «La realidad cruzada de rayos» (1988), «Óscar Oliva. Voz viva de México» (1989), «Antología poética» (1998), «Ecouter le monde/ Escuchar el mundo» (antología bilingüe, 1999), «Lienzos transparentes» (2003), «Estratos» (2010), «Iniciamiento, poesía reunida, 1960-2014» (2015), y «Lascas» (2017).
El legado de Óscar Oliva trasciende las páginas de sus libros, ya que ha impartido talleres de poesía en diversas ciudades de México, compartiendo su pasión por las letras con nuevas generaciones de escritores. Su poesía ha sido llevada al escenario por el reconocido director teatral Germán Castillo y por la talentosa coreógrafa Celia Lugo. Además, ha colaborado en diversas publicaciones de renombre como Ateneo, Casa de las Américas, Cultura Sur, El Corno Emplumado, El Rehilete, Escarabajo de Oro, La Palabra y El Hombre, Letras Nuevas, México en la Cultura, Pájaro Cascabel, Prisma, Revista de Bellas Artes, Revista Mexicana de Literatura, Rev ista Universidad de México y Situaciones.
A lo largo de su carrera, Óscar Oliva ha sido merecedor de numerosos reconocimientos y premios literarios que avalan su talento y contribución al campo de las letras. Entre estos galardones se encuentran el Premio Enrique González Martínez en 1969, el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes en 1971 por su libro «Estado de sitio», el Premio de Poesía del ddf en 1981 por «Plaza Mayor», el Premio Chiapas de Literatura Rosario Castellanos en 1990 y el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas en 2000. En reconocimiento a su destacada labor, el estado de Chiapas le otorgó la Medalla Rosario Castellanos en 2012. Además, en 2013, la Universidad Autónoma de Zacatecas le rindió homenaje durante el Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde, donde se le concedió la medalla Ramón López Velarde y el Premio Internacional de Poesía.
El Festival Literario Virtual de CEPSURE, organizado por el Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura, constituye un tributo merecido a la figura de Óscar Oliva. En este evento, que se llevará a cabo el sábado 1 de julio a las 17:00 horas, se contará con la participación de destacados escritores y personalidades del ámbito literario. Hernán León, Virginia Marín, Cecilia Montoya y Didier Gómez se unirán al propio Óscar Oliva para celebrar su legado y compartir reflexiones sobre la importancia de la poesía en la sociedad contemporánea.
El festival, en formato virtual, permitirá que aficionados a la literatura de todo el mundo puedan disfrutar de las lecturas, conferencias y mesas redondas que se llevarán a cabo. Será una oportunidad única para sumergirse en la riqueza y profundidad de la obra de Óscar Oliva, así como para reflexionar sobre el papel de la poesía como forma de expresión artística y medio de comunicación con el mundo.
Foto: Cortesía.
Pie de foto: La trayectoria de Óscar Oliva en el ámbito cultural es amplia y diversa.