Luis Vallejo / NOTICIAS

Ayer miércoles 28 de septiembre, se celebró el Día Nacional del Maíz, y el Museo Botánico de la capital chiapaneca se sumó a esta celebración y presentó su exposición “¡Somos hijos del maíz!”, la cual estará vigente hasta mediados de noviembre.
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE
- Desde Puerto Madero dan banderazo de salida al Operativo Semana Santa 2023
- Se reúne Molina con militancia y simpatizantes de Tapachula
- Reactivan áreas y equipan espacios de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
- Manifestaciones deben hacerse con respeto
- Inaugura Javier Jiménez torneo de fútbol interinstitucional
El director del Museo Botánico, Manuel Jonapá Solís el cual pertenece a la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural del Estado; detalló en entrevista que, en México, existen 56 variedades de maíces, de las cuales ocho se encuentran en Chiapas y dos de ellas se cultivan únicamente en la entidad.
Las especies nativas de maíz en Chiapas son las conocidas como Tehua y Comiteco, esta última forman parte investigaciones sobre mejoramiento genético, maíces como Chalqueño, Cónico, Celaya, Bolita y Tuxpeño, las cuales se han aprovechado para obtener variedades mejoradas.
Además de los tipos de maíz, la exposición abarcará los problemas que enfrenta, como sequía, abandono o exceso de lluvia, así como las plantas que se siembran junto al maíz, como el quelite, los frijoles y la calabaza.
Las calabazas, indicó Jonapá Solís, tiene una importancia biológica, pues al ser una planta bioplaguicida, ayuda a controlar plagas y, en caso de los frijoles, las raíces ayudan a fijar nitrógeno; por tanto, ambas hacen una simbiosis con las plantas de maíz, razón por la que es común verlas sembradas dentro de un cultivo de maíz.
La exposición “¡Somos hijos del maíz!” estará abierto al público de forma gratuita, de martes a domingo de 10 a 15 horas con las medidas sanitarias anti covid-19; además de que permitirán un aforo de 10 personas.