Fe, tradición y danza comunitaria
Karla Gómez NOTICIAS

Cada 26 de julio, los habitantes del municipio de Suchiapa celebran la festividad en honor a Santa Ana, considerada la abuela del pueblo. La imagen de Santa Ana se encuentra en la ermita que lleva su nombre, lugar central de la celebración.
Durante esta festividad, los feligreses acuden para agradecer la intervención de Santa Ana en problemas de salud, económicos y especialmente por su ayuda a las mujeres con dificultades para concebir. La jornada está marcada por actos de fe y diversas actividades comunitarias.
Un elemento destacado de la celebración es la Danza del Caballito Blanco, también llamada Danza de Nambayuli. Esta danza tradicional representa el respeto y agradecimiento hacia Santa Ana y es interpretada principalmente por niños, lo que contribuye a la continuidad de esta tradición cultural. Además, en la festividad se conmemora también a Santiago Apóstol.
La preservación de estas tradiciones contribuye a mantener viva la identidad cultural de Suchiapa, además de fortalecer los lazos comunitarios y facilitar la transmisión de valores y costumbres a las nuevas generaciones.
La participación de la comunidad es clave para la continuidad de esta celebración, que forma parte fundamental del patrimonio cultural y espiritual de Suchiapa.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: La participación de la comunidad es clave para la continuidad de esta celebración, que forma parte fundamental del patrimonio cultural y espiritual de Suchiapa.