Karla Gómez NOTICIAS

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), presenta la 5.ª Muestra de Cine en Defensa del Territorio y el Agua, un ciclo de cine que busca crear conciencia sobre las problemáticas ambientales que enfrenta el país. La muestra se llevará a cabo del 5 al 14 de junio de 2025, con funciones presenciales y transmisiones televisivas y en línea.
El programa está conformado por doce producciones cinematográficas tres largometrajes y nueve cortometrajes que abordan temas urgentes como la disponibilidad del agua, la defensa de los territorios, la tala ilegal y la conservación de especies en peligro de extinción. Las historias reflejan realidades locales y comunitarias, impulsando la reflexión sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.
La muestra llegará a 45 sedes de exhibición independiente en 21 estados del país, con un total de 198 funciones. Además, se transmitirán 204 funciones por televisión, a través de 24 canales, incluidos Canal 22, Canal 14, Ingenio TV, Canal Once y Justicia TV, así como televisoras locales en entidades como Oaxaca, Jalisco, Chiapas, y Quintana Roo. Para facilitar el acceso a todo el público, las películas también estarán disponibles de manera gratuita en la plataforma nuestrocine.mx.
Entre los largometrajes destacan El llanto de las tortugas (2023), de Jaime Villa Galindo, que se estrenará exclusivamente en línea el 14 de junio; Bosque de niebla (2017), de Mónica Álvarez Franco, una mirada poética a los ecosistemas montañosos; y Ndatu Savi, la suerte del agua (2023), de Ignacio Decerega y Cristóbal Jasso, que explora los saberes indígenas sobre el agua.
En los cortometrajes sobresalen obras como Axolotl (2024), de José Antonio Zamora, que retrata la lucha por la supervivencia de este emblemático anfibio mexicano; La marcha del liquen (2024), de Tania Ximena; y Ñuu kanda – Pueblo en movimiento (2020), de Nicolás Rojas Sánchez, que documenta la resistencia de una comunidad mixteca.
Con esta muestra, IMCINE reafirma el compromiso del cine como una herramienta para el cambio social y la protección del medio ambiente. Para consultar la programación completa y las sedes, visita imcine.gob.mx.
Foto: Cortesía
Pie de foto: Con esta muestra, IMCINE reafirma el compromiso del cine como una herramienta para el cambio social y la protección del medio ambiente.