Objetivo: concienciar sobre importancia de derechos y bienestar de niñas y niños

Isabel Nigenda Noticias

Foto: Isabel Nigenda. – Los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes están mencionados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La celebración del Día de la Niña y el Niño es una fecha importante en todo el mundo, ya que busca reconocer y festejar a la población infantil, que es la más vulnerable y susceptible a sufrir los problemas y las crisis del mundo. La idea de celebrar este día surgió en 1959, cuando la ONU decidió reafirmar los derechos de los niños universalmente. Desde entonces, cada país ha elegido un día especial para celebrar y organizar actividades.
En México, este día fue reconocido primero el 8 de mayo de 1916 en la ciudad de Tantoyuca, Veracruz. Sin embargo, esta fecha cambió cuando el presidente Álvaro Obregón estableció la celebración oficial el 30 de abril en 1924, luego de firmarse la “Declaración de Ginebra”. Se acostumbra para este día regalar juguetes y realizar actividades en las escuelas como convivios y festivales.
En Venezuela se celebra el tercer domingo de julio, en Argentina se ajusta la fecha de acuerdo con el mercado de juguetes y se realiza el segundo o tercer domingo de agosto, en Australia se celebra el cuarto miércoles de octubre, y en China se celebra el 1° de junio.
El objetivo del Día de la Niña y el Niño es concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por el bienestar y desarrollo de los niños y de dar a conocer sus derechos. En México, el entonces secretario de Educación Pública, José Vasconcelos, exhortó a todas las instituciones a fomentar la fraternidad y la comprensión hacia la población infantil, así como a desarrollar actividades para la promoción de su bienestar y sus derechos.
Es importante mencionar que los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes están mencionados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los tratados internacionales y en las demás leyes aplicables, esencialmente en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (publicada el 4 de diciembre de 2014). Entre los derechos fundamentales de los niños se encuentran el derecho a la vida, la educación, la alimentación, la salud, el agua, la identidad, la libertad y la protección.