A 90 años de su natalicio
Karla Gómez NOTICIAS

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y la Capilla Alfonsina, invita a todos los interesados a conmemorar los 90 años del nacimiento de uno de los grandes exponentes de la literatura mexicana, Fernando del Paso, mediante una charla virtual que se llevará a cabo el próximo martes 1 de abril a las 17 horas.
El encargado de la charla será Héctor Iván González, quien profundizará sobre la vida y obra de Fernando del Paso, escritor, académico y pintor cuya producción literaria dejó una huella indeleble en la narrativa mexicana. La charla será transmitida a través de las plataformas de Facebook de la CNL y la Capilla Alfonsina, y se subirá en formato de video para su posterior consulta, ya que no será en vivo.
Fernando del Paso nació el 1 de abril de 1935 en la Ciudad de México y falleció el 14 de noviembre de 2018. Fue un autor multifacético que, además de escritor, destacó como ensayista, dramaturgo, poeta y traductor. Su obra literaria más conocida incluye la trilogía formada por José Trigo (1966), Palinuro de México (1977) y Noticias del Imperio (1987). Estas obras son un testamento de su capacidad para construir mundos literarios complejos, en los que el lenguaje y la historia se entrelazan con una profunda reflexión sobre la identidad mexicana.
En su intervención, González, quien actualmente realiza su doctorado en Letras Comparadas en la UNAM, abordará el legado literario de Del Paso, destacando su enfoque narrativo único y su relación con el escritor Alfonso Reyes, con quien compartió afinidades literarias y culturales. González ha sido becario del Programa Jóvenes Creadores del FONCA y autor de diversos libros de ensayo y traducción. Su trayectoria lo convierte en un excelente interlocutor para recordar la figura de Fernando del Paso.
Entre las temáticas que se explorarán, se destaca la obsesión de Del Paso con el lenguaje y la mitología náhuatl en José Trigo, su “autobiografía inventada” en Palinuro de México, y la fascinación por el melodrama histórico en Noticias del Imperio, novela que reconstruye el fusilamiento del emperador austriaco Maximiliano de Habsburgo en México.
Fernando del Paso fue reconocido por su obra en diversas ocasiones, entre ellas con el Premio Miguel de Cervantes en 2016, el máximo galardón de la literatura en lengua española, donde recordó su acercamiento a los grandes clásicos de la literatura. Su influencia abarcó no solo la literatura, sino también la cultura mexicana en su conjunto, con su trabajo como consejero cultural de la Embajada de México y director de la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz en Guadalajara.
En esta charla, Héctor Iván González también resaltará las contribuciones de Del Paso a la literatura mexicana contemporánea, y su profunda relación con la historia y la cultura de México.
Para quienes deseen conocer más sobre esta conmemoración y el trabajo de Fernando del Paso, la charla estará disponible en las plataformas digitales mencionadas, ofreciendo una oportunidad única para adentrarse en la obra de uno de los escritores más importantes de la literatura mexicana del siglo XX.
Foto: Cortesía
Pie de foto: Entre las temáticas que se explorarán, se destaca la obsesión de Del Paso con el lenguaje y la mitología náhuatl.