Mónica Castillo y la experiencia de El Club
Karla Gómez NOTICIAS

Con una destacada trayectoria artística que abarca varias décadas, Mónica Castillo ha transitado de la exploración del autorretrato a una profunda indagación sobre la colectividad como forma de creación y reflexión. Este recorrido personal y profesional será el eje de la charla Del Autorretrato al Club, que se llevará a cabo el próximo 28 de mayo a las 18:00 horas, como parte del Programa Pedagógico Labrar Saberes de Azul Arena, en el Museo de Arte de Ciudad Juárez (MACJ), espacio del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
Originaria de la Ciudad de México (1961) y fundadora de la Escuela Superior de Artes de Yucatán, Castillo ha utilizado el autorretrato como herramienta para examinar temas de identidad y representación. No obstante, desde hace más de una década su interés ha virado hacia lo colectivo, terreno en el que confluyen la educación, el activismo y la creación artística. Este viraje se cristaliza en El Club, colectivo fundado en Oaxaca en 2017, integrado por mujeres bordadoras de San Pablo Etla, con quienes ha tejido no solo hilos, sino también vínculos, procesos y formas de pensamiento compartidas.
Para Castillo, el tránsito hacia lo colectivo fue un proceso natural: “Me di cuenta de que estaba lista para trabajar en colectividad, y el siguiente paso será abrir esa colectividad a otras colectividades”, comenta. Sin embargo, no ignora los desafíos que conlleva el trabajo grupal, como la negociación constante y las tensiones creativas. “Lo que busco compartir es cómo la elaboración de acuerdos es una herramienta que facilita la colaboración”, señala.
El Club se distingue por su carácter singular: mujeres adultas que encuentran en el arte un espacio de diálogo, horizontalidad y encuentro. “Somos personas mayores y eso nos permite hablarnos de manera frontal”, explica Castillo. “Seguramente, sin El Club, no nos hubiéramos cruzado en la vida. Ahí está mi pregunta: ¿puede el arte realmente ser colectivo?, porque todas y todos podemos imaginar, por lo tanto, podemos crear”.
En contraposición a los modelos dominantes de producción artística centrados en el individuo, el objeto y la trayectoria biográfica, Castillo defiende una práctica basada en la imaginación compartida. “La imaginación no es algo individual, sino que siempre es compartida”, afirma, evocando el pensamiento de Joseph Beuys sobre la colectividad como motor creativo.
La experiencia de El Club ofrece una alternativa significativa a las dinámicas tradicionales del arte, mostrando que es posible crear desde la escucha, el apoyo mutuo y la construcción conjunta. En su charla, Mónica Castillo abrirá un espacio para reflexionar sobre estas otras formas de hacer, donde la creación no solo es producto de una visión individual, sino de una fuerza colectiva que transforma tanto a quienes la practican como al contexto en el que se inscribe.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Una fuerza colectiva que transforma tanto a quienes la practican como al contexto en el que se inscribe.