Karla Gómez NOTICIAS

En Campeche, el teatro vive un momento de crecimiento importante. No solo aumenta la cantidad de propuestas artísticas y compañías emergentes, también el público muestra un mayor interés por presenciar estas expresiones en espacios como el Teatro Juan de la Cabada Vera, el Centro Cultural El Claustro y el icónico Teatro de la Ciudad Francisco de Paula Toro. Sin embargo, aún queda un sector por conquistar: los jóvenes, quienes muchas veces no encuentran en el teatro temas que resuenen con su realidad.
Pensando en ellos nació el proyecto “De la calle al teatro: Historias para jóvenes que han sufrido pérdidas”, desarrollado por la compañía campechana Dupper Teatro y beneficiado por el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2024. A través de una temporada itinerante de la obra Lo que queda de nosotros, el grupo ha llevado teatro a comunidades vulnerables del estado, presentando una historia sobre el duelo y la pérdida que conecta profundamente con adolescentes.
“Cuando éramos jóvenes, no teníamos muchas obras que nos hablaran directamente”, comenta Edgar Adrián Aké Enríquez, actor e integrante del colectivo. “Hoy, queremos hacer ese teatro que a nosotros nos hubiera gustado ver. Uno que trate temas que muchas veces no se abordan en casa o en la escuela, pero que necesitan ser contados”.
Con más de una década de trayectoria, Dupper Teatro se ha enfocado en crear propuestas para públicos jóvenes e infantiles. Gracias al apoyo del PACMyC, han logrado ampliar su alcance, llevando funciones a espacios no convencionales como salones de clase, parques y pequeños foros, donde logran un contacto más cercano y directo con el público.
La obra elegida para esta gira, Lo que queda de nosotros, escrita por Alejandro Ricaño y Sara Pinet, narra la historia de Nata, una adolescente que enfrenta la pérdida de sus padres y encuentra consuelo y fuerza en su vínculo con su perro, Toto. La pieza, dirigida por Norberto Duarte e interpretada por Aké Enríquez y Daniela Cienfuegos, ha tocado profundamente a jóvenes y familias completas, generando diálogos emocionales después de cada función.
“La respuesta ha sido conmovedora”, cuenta Aké. “Muchos nos comparten cómo se identifican con los personajes y cómo la obra los ha hecho reflexionar sobre sus emociones, relaciones y procesos de duelo”.
Además del texto, Dupper Teatro obtuvo los derechos de la música original de David Ortiz y Ricardo Estrada, complementando una experiencia escénica sensible y accesible para las nuevas generaciones.
La temporada concluirá el 31 de mayo de 2025 en el Centro Cultural Universitario de Ciudad del Carmen, como parte del Festival de Teatro del Carmen (FETCA). Así, este proyecto demuestra que el teatro comunitario en Campeche no solo está vivo, sino que se está acercando a quienes más lo necesitan: los jóvenes en búsqueda de consuelo, reflexión y sentido.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Pensando en ellos nació el proyecto “De la calle al teatro: Historias para jóvenes que han sufrido pérdidas”.