Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza (CoND) y en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), han lanzado la convocatoria para participar en el Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga 2025, correspondiente al XLII Concurso de Creación Coreográfica Contemporánea INBAL-UAM. Este certamen, de gran prestigio dentro del ámbito de las artes escénicas del país, se presenta como una plataforma para visibilizar y fortalecer el desarrollo artístico de coreógrafos y coreógrafas en México.
Dirigido a profesionales de la coreografía —ya sean mexicanos o extranjeros con al menos cinco años de residencia legal en el país—, el concurso tiene como propósito fomentar la creación de obras que reflejen los lenguajes contemporáneos de las artes vivas, promoviendo además procesos de innovación que integren técnicas interdisciplinarias y tecnologías escénicas actuales. La convocatoria resalta la importancia de la colaboración cultural desde todas las regiones del país, buscando abrir espacios de diálogo e intercambio intergeneracional entre creadoras, intérpretes e investigadoras de la danza.
Se seleccionarán hasta 28 propuestas inéditas, con una duración máxima de 12 minutos y con un mínimo de tres intérpretes en escena. Estas pueden ser de autoría individual o colectiva y deberán enmarcarse dentro de las prácticas contemporáneas de la coreografía, permitiendo el uso de herramientas multidisciplinarias para enriquecer la narrativa escénica.
La etapa eliminatoria se celebrará del 3 al 6 de noviembre de 2025 en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo, donde el jurado, compuesto por figuras de reconocido prestigio nacional e internacional, seleccionará hasta seis obras finalistas. La gran final tendrá lugar el 8 de noviembre en la emblemática Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.
Las y los interesados deberán registrar su participación a través del formulario oficial disponible en línea, antes del 25 de septiembre de 2025. Esta iniciativa reafirma el compromiso de las instituciones culturales mexicanas con el impulso a la danza contemporánea como forma vital de expresión artística, crítica social e innovación escénica.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Las y los interesados deberán registrar su participación a través del formulario oficial disponible en línea, antes del 25 de septiembre de 2025.
