El evento, organizado por el CELALI, contó con la participación de diversos grupos culturales de la región
Isabel Nigenda Noticias

En el marco de las festividades en honor a San Juan Bautista, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), en colaboración con el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígena (CELALI), la Casa de la Cultura y el Ayuntamiento de Chamula, llevó a cabo el Festival Artístico de Casas de Cultura.
El evento, organizado por el CELALI, contó con la participación de diversos grupos culturales de la región. El grupo de música tradicional de la Casa de la Cultura de Chamula, el grupo de teatro de la Casa de la Cultura de Zinacantán, la música tradicional de la Casa de la Cultura de Oxchuc, la danza folklórica de la Casa de la Cultura de Las Margaritas, el grupo de carnaval de la Casa de la Cultura de Chalchihuitán y el grupo de carnaval de la Casa de la Cultura de Pantelhó, entre otros, mostraron parte de su identidad y sentido de pertenencia.
Estas manifestaciones culturales resaltaron la riqueza y diversidad cultural de Chiapas, evidenciando la importancia de reconocer y fortalecer las tradiciones y ceremonias presentes en los municipios de los Altos de Chiapas.
El CELALI, responsable de la organización del festival, destacó que el objetivo de estos encuentros artísticos y culturales es promover y reconocer las diversas expresiones culturales y ceremoniales de la región. Durante el evento, se pudieron apreciar presentaciones de música, danza y teatro que deleitaron al público asistente.
El festival contó con la presencia de importantes invitados, como Juan Collazo Díaz, presidente municipal Constitucional de San Juan Chamula, quien dio las palabras de bienvenida. Además, Manuel Gerardo Gutiérrez Ortiz, en representación de Maritsa Maranto Zepeda, directora del Coneculta, estuvo presente en el evento.
Sebastián Patishtán Méndez, director del CELALI, agradeció al presidente municipal y a su cabildo por el apoyo brindado para la realización de este festival artístico. Destacó la importancia de Chamula como uno de los municipios más relevantes de México en cuanto a la preservación de la cultura y el fomento de la paz a través de la música, la danza y la escritura, resaltando el compromiso de la comunidad con el buen vivir y el enriquecimiento de la identidad cultural.
El Festival Artístico de Casas de Cultura en honor a San Juan Bautista fue un evento que permitió valorar y disfrutar de la diversidad cultural presente en Chiapas, reafirmando la importancia de preservar y promover las tradiciones y expresiones artísticas como parte fundamental del patrimonio cultural de la región.
Foto: Cortesía. – Estas manifestaciones culturales resaltaron la riqueza y diversidad cultural de Chiapas.